Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: el derrumbe de las encuestadoras y el triunfo arrollador de Fuerza Patria
Con el 97% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo el 47,27% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza: una diferencia de más de 1.000.000 de sufragios y de 13,56 puntos. Ninguna encuestadora anticipó esta victoria peronista en el corazón bonaerense. El fracaso de Aresco, Delfos, Pulso Research, Tendencias y CB Consultora confirma la crisis de un sistema que ya había fallado en 2015, 2019 y 2021.
Los números oficiales
En la madrugada del 8 de septiembre, con el 97,1 % de las mesas escrutadas, la Junta Electoral bonaerense publicó los resultados:
- Fuerza Patria: 47,27 % (3.765.450 votos)
- La Libertad Avanza: 33,71 % (2.685.145 votos)
- Somos Buenos Aires: 5,25 % (418.581 votos)
- Frente de Izquierda – Unidad: 4,37 % (348.134 votos)
- Potencia: 1,37 % (109.855 votos)
- Unión y Libertad: 1,37 % (109.201 votos)
- Nuevos Aires: 1,31 % (104.589 votos)
- Otros: 1,14 % (91.143 votos)
La participación fue del 61,26 %.
El dato central: Fuerza Patria le sacó 13,56 puntos y 1.080.305 votos de ventaja a La Libertad Avanza.
Lo que decían las encuestas
En la previa, las consultoras anticipaban un escenario muy distinto.
- Aresco: proyectaba 41,7 % para Fuerza Patria y 39 % para La Libertad Avanza. Diferencia de apenas 2,7 puntos.
- Delfos: hablaba de empate técnico, con 44,3 % para Fuerza Patria y 41,6 % para LLA.
- Pulso Research: medía 30,7 % para Fuerza Patria y 31,6 % para LLA.
- Tendencias: ubicaba a LLA arriba con 38 % contra 35,2 % del peronismo.
- CB Consultora: proyectaba 41,3 % para LLA y 39,1 % para Fuerza Patria.
Ninguna acertó. El resultado final fue un triunfo categórico del peronismo con más de 13 puntos de diferencia, algo que ninguna encuestadora siquiera se acercó a prever.
Historia de fracasos
Lo ocurrido en 2025 no es un hecho aislado. En Argentina, las encuestas vienen acumulando traspiés hace más de una década:
- 2015: daban ganador a Scioli en primera vuelta; Macri forzó balotaje y terminó presidente.
- 2019: proyectaban más de 15 puntos de ventaja para Alberto Fernández; la diferencia final fue de 8.
- 2021: subestimaron la derrota del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.
Ahora, en 2025, volvieron a errar: el margen de más de 10 puntos en favor del peronismo bonaerense nunca apareció en sus proyecciones.
Por qué fallaron
Los analistas coinciden en varios factores:
- El voto oculto: muchos electores no admiten su preferencia en encuestas telefónicas o digitales.
- La emocionalidad social: bronca, cansancio y miedo a la crisis influyen en el voto, difícil de medir con encuestas clásicas.
- La territorialidad: el peronismo desplegó su maquinaria de gobernadores, intendentes y punteros en el conurbano, algo que no mide una encuesta online.
- La desconfianza en las encuestas: muchos argentinos ya contestan cualquier cosa o directamente mienten.
Una crisis estructural
El derrumbe de las encuestadoras no es solo un problema técnico: refleja la transformación del electorado argentino. Los votantes son más volátiles, más desconfiados y más difíciles de encasillar. La vieja foto de 1.500 casos telefónicos ya no alcanza para entender un país de 46 millones de habitantes con grietas políticas y sociales profundas.
Las encuestas dejaron de ser un instrumento de análisis social para transformarse en herramientas de marketing político que buscan instalar climas antes que medir realidades.