Qué implica la veda electoral en la Ciudad

Con motivo de las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, entró en vigencia la veda electoral, que establece una serie de restricciones legales para garantizar el normal desarrollo del proceso democrático.

De acuerdo al sitio oficial Argentina.gob.ar, desde las 8 de la mañana del viernes 16 de mayo quedan prohibidos el proselitismo, la publicidad política, el reparto de boletas, así como la apertura de locales partidarios. Esta normativa también incluye a la actividad en redes sociales y a cualquier contenido online que busque incidir en la decisión del electorado.

Otras prohibiciones vigentes hasta después de los comicios

La veda también impide la difusión de encuestas y sondeos de opinión pública hasta las 22 del domingo, tres horas después del cierre de las mesas.

Además, desde las 0 horas del domingo se restringe la venta de bebidas alcohólicas, se prohíbe portar armas y se suspenden espectáculos masivos, tanto en espacios abiertos como cerrados, ya sean de índole deportiva, cultural o recreativa.

Estas disposiciones buscan preservar el orden y evitar influencias indebidas sobre la ciudadanía durante el acto electoral.

Elecciones en CABA: qué se puede y qué no durante la veda electoral

Cartel. Durante la veda está prohibida la venta de bebidas alcohólicas

Cuándo finaliza la veda electoral

La veda se mantendrá vigente hasta las 21 horas del domingo, es decir, tres horas después de concluida la votación.

Recién en ese momento, se podrán retomar actividades como la publicación de resultados de boca de urna o los eventos públicos que habían sido suspendidos por el régimen electoral.

Este marco legal se aplica de forma uniforme a nivel nacional, aunque en esta ocasión tiene un impacto directo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se desarrollan los comicios legislativos.