Con una participación del 74,2%, Juan Pablo Valdez, hermano del actual gobernador Gustavo Valdez, se impuso con el 52,61% de los votos frente a un 20,1% obtenido por “TinchoAscúa, candidato del peronismo, un 16,8% alcanzado por el exgobernador Ricardo Colombi y un lejano cuarto lugar para el candidato libertario a la gobernación, Lisandro El León” Almirón.

La fórmula Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard por Vamos Corrientes logró evitar el balotaje y sacarle más de 30 puntos de ventaja al candidato de LIMPIAR Corrientes, MartínTincho” Ascúa, “bendecido” por Cristina Fernández de Kirchner, y al exgobernador provincial Ricardo Colombi, quien obtuvo un 16,8% de los sufragios.

Un caso aparte es el del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro “El León” Almirón que a pesar de la visita de Karina Milei a la provincia en los últimos días de campaña, no logró perforar el techo de los diez puntos, y el conteo provisorio le otorgó el 9,5% de los sufragios.

LEE MÁS: Escándalo: detuvieron a un exdiputado neuquino por intentar cruzar la frontera con Chile con 50 cartuchos de balas sin declarar

Elecciones en Corrientes: Con más del 50% se impuso la fórmula de Valdez y aplastó al candidato de La Libertad Avanza
La tropa radical reunida: los hermanos Valdez junto al gobernador de Chaco Leandro Zdero y el mendocino Alfredo Cornejo.

LEE MÁS: Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la ruta 5 y tuvieron que rescatar a los pasajeros en lancha

“Los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazo y acá estamos parados nuevamente”, había expresado Valdez durante la previa de los resultados, frase que pareció presagiar el resultado en las urnas, con un sutil mensaje al Gobierno nacional, con quien hasta último momento intentó establecer una alianza que finalmente no resultó.

Entre otros de los puntos positivos para el oficialismo provincial tras la jornada cívica del domingo, son los resultados obtenidos por el exgobernador provincial Ricardo Colombi, quien se había presentado en desafío directo a Valdez y con sectores antiguamente afines al oficialismo, sin embargo, luego un lejano tercer lugar, a 36 puntos del primero, quien supo ser mandatario provincial en cuatro ocasiones podría haber jugado su última carta en estos comicios.

Por otro lado, Corrientes continúa como un escenario complicado para el peronismo, donde a pesar del respaldo explícito de Cristina Kirchner a la figura de Ascúa, el intendente de Paso de Los Libres no logró forzar el balotaje y quedó a mas de 30 puntos de la fórmula impulsada por el oficialismo provincial.