Últimos días para inscribir alianzas electorales

El próximo jueves 7 de agosto finaliza el plazo legal para registrar alianzas políticas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se renovará el 50% de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Esta fecha marca el cierre del período habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para la inscripción de frentes que competirán en los comicios.

Cronograma electoral sin PASO: fechas clave y cambios

Al no celebrarse elecciones primarias (PASO) —suspendidas por el Congreso por única vez este año—, los partidos deberán resolver sus candidaturas mediante internas cerradas. El 17 de agosto vencerá el plazo para presentar las listas ante las juntas partidarias y el 27 del mismo mes comenzará oficialmente la campaña electoral.

El oficialismo avanza con acuerdos provinciales

La Libertad Avanza (LLA), el espacio que representa al oficialismo, busca fortalecer su estructura parlamentaria a través de alianzas estratégicas en distintas provincias. En Mendoza, cerró un acuerdo con Cambia Mendoza, la coalición del gobernador Alfredo Cornejo, que también incluye al PRO y otros partidos.

En Chaco, se repetirá la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei, mientras que en Entre Ríos se negocia un frente conjunto entre LLA y Rogelio Frigerio.

En paralelo, avanzan los diálogos con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, que se sumarían al entendimiento ya alcanzado en la provincia de Buenos Aires.

Candidato. Grabois anunció que se postulará a diputado nacional en las próximas elecciones y tensiona con el peronismo.

El peronismo entre tensiones internas y frentes provinciales

El peronismo prepara su participación electoral con un frente propio, aunque sin una articulación nacional consolidada. En Buenos Aires ya quedó inscripto el espacio Fuerza Patria, pero en el resto del país continúan las negociaciones y tensiones.

Uno de los focos de conflicto es el espacio Patria Grande, liderado por Juan Grabois, que evalúa competir por fuera de la lista oficial, lo que genera un nuevo foco de tensión interna.

Los gobernadores buscan un armado autónomo

Al margen de los bloques tradicionales, un grupo de mandatarios provinciales impulsa un nuevo frente independiente, con el objetivo de diferenciarse tanto del oficialismo como del peronismo tradicional. Este bloque está integrado por Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Se especula con la posible incorporación de Gustavo Valdés (Corrientes).

Los próximos días serán clave para definir alianzas, candidaturas y estrategias de campaña con las que cada espacio buscará fortalecer su presencia en el Congreso.