Una reciente encuesta realizada por CB Opinión Pública reveló que los 72 integrantes del Senado de la Nación cuentan con más imagen negativa que positiva, lo que deja entrever la percepción de esa Cámara del Congreso Nacional que tienen los argentinos. Dentro de ese ránking, los representantes con mejor diferencial (imagen positiva menos imagen negativa) son: Carlos "Camau" Espínola (- 5,1%), María Florencia López (- 5,8%) y Luis Juez (- 6,1%).

En un top 10 con mayor presencia de senadores peronistas, en cuarto lugar asoma el senador y exgobernador sanjuanino Sergio Uñac con un diferencial de (- 6,7%), seguido por la exgobernadora catamarqueña Lucía Corpacci (- 7,3%), el chaqueño Antonio Rodas ( - 7,8%), el santiagueño Gerardo Montenegro (- 7,9%), el fueguino Pablo Blanco ( - 8%), el formoseño Francisco Paoltroni con (- 8,4%) y en el puesto número diez el catamarqueño Guillermo Andrada con igual diferencial.

LEE MÁS: Desde octubre, aumentan los colectivos un 3,9%

Imagen de los senadores a nivel nacional de acuerdo con el sondeo realizado por CB Opinión Pública.
Imagen de los senadores a nivel nacional de acuerdo con el sondeo realizado por CB Opinión Pública.

LEE MÁS: Maduro decretó el estado de conmoción exterior en Venezuela y amplía sus poderes frente al despliegue militar de EEUU

En la mitad de tabla (de los 72 escaños con los que cuenta el Senado de la Nación) se ubican los representantes Mercedes Valenzuela (puesto 25) que acumula un diferencial de -12,5%, al igual que la radical mendocina Mariana Juri (puesto 26). Le siguen la sanjuanina María Celeste Giménez con -12,8% y la salteña Nora del Valle Giménez con -12,9%. Cierra el top 5 de la mitad de tabla del ránking la jujeña Vilma Bedia con -13,2%.

Por último, en el fondo de la tabla se ubican viejos conocidos de la política nacional, como es el caso de la exgobernadora de Santa Cruz y hermana del expresidente Néstor Kirchner, Alicia Kirchner, con un diferencial negativo de -32,4% (puesto 68), seguida por el salteño Juan Carlos Romero con - 33% (puesto 69). En los últimos tres lugares de la tabla se ubican el radical porteño Martín Lousteau con - 34,9%, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero con -36,3% y por último el exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli con -37,6%.

El estudio fue realizado sobre un total de 1164 casos, con un error muestral del 2,9%, del 18 al 21 de septiembre pasado.

Los datos arrojados por el sondeo resultan relevantes en momentos de gran protagonismo legislativo, tanto de la Cámara baja como de la alta, que le propinaron varios reveses duros al Gobierno nacional en las últimas semanas, y que podrían complicar aún más el futuro de la administración libertaria, con la citación a Karina Milei por la Causa $Libra.