En un acto cargado de definiciones económicas y políticas, el presidente Javier Milei participó este viernes del aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario junto al presidente de la entidad, Miguel Simioni, el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro

Sin aludir a la controversia por la Agencia de Discapacidad, el mandatario concentró su exposición en la disciplina fiscal, la evolución de la inflación y su pulso con la oposición de cara al calendario electoral.

Críticas al Senado y alerta por el gasto

El Presidente cuestionó a sectores que avalaron proyectos resistidos por el oficialismo y lanzó: “Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”

Por otra parte, reafirmó que su gestión prioriza el equilibrio de las cuentas públicas para evitar un retroceso político.

Proyección de inflación y rechazo al keynesianismo

Milei pronosticó una mejora en el frente de precios: “De acá a la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó”

Además, vinculó errores históricos a la mala interpretación de la tasa de interés y cargó contra el keynesianismo: “No nos fue bien con el keynesianismo, a nadie le va bien con el keynesianismo, solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores”.

Discurso. El Presidente apareció en público por primera vez desde el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.
Infocampo

Pulso con el kirchnerismo y advertencias electorales

Con tono combativo, habló del impacto político en los mercados y dijo que “enfrente están los orcos, los kukas, por eso sube la tasa de interés”, aludiendo al “riesgo kuka” que atribuyó a Federico Sturzenegger

Sobre la elección del 7 de septiembre, advirtió: “van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales”

Y sentenció que una victoria, “aunque sea por un voto, será el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”.

Inversión, tasas y apuesta post comicios

El jefe de Estado sostuvo que los inversores esperan definiciones políticas para avanzar y planteó la disyuntiva entre “volver al populismo salvaje” o “las ideas de la libertad”

Cerró con un guiño optimista: “Pasadas las elecciones puede haber un desplome de las tasas e ingresar en el sendero que va a hacer grande a la Argentina”, y auguró que “octubre va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”.