Escándalo cripto: la Oficina Anticorrupción investigará a Javier Milei
Un día después de la polémica, la Oficina del Presidente dio a conocer que se iniciará un sumario para indagar sobre los hechos relacionados al token $LIBRA promocionado por el mandatario.
Un fuerte escándalo se desató recientemente luego de que el presidente Javier Milei promoviera públicamente el token $LIBRA, el cual sufrió una drástica caída en su valor, pasando de 4.978 dólares a 0,99159 dólares. Este desplome provocó pérdidas significativas para varios inversores, lo que llevó a funcionarios del Gobierno, como Luis Caputo y Patricia Bullrich, a salir en su defensa.
La controversia comenzó tras una publicación de Milei en la que incluía un enlace al sitio Viva La Libertad Project, asegurando que el propósito del token era impulsar la economía nacional mediante el financiamiento de emprendimientos y pequeñas empresas. Sin embargo, la abrupta caída de su valor generó una ola de críticas y puso al mandatario bajo la lupa.
Ante la creciente presión, el Presidente decidió abrir una investigación sobre el lanzamiento de $LIBRA para esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsabilidades.
LEER MÁS Milei y la criptomoneda $LIBRA: el precio de la libertad descontrolada
"La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado 'Viva la Libertad' para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain", informó el Gobierno a través de Twitter.
En el comunicado, se detalla que en esa reunión estuvieron presentes Mauricio Novelli y Julián Peh, representantes de KIP Protocol, además del vocero presidencial, Manuel Adorni, y el propio Presidente.
"En ese marco, el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", agregó el comunicado.