Escándalo en Santa Fe: Pullaro acusado de presionar a periodista por pregunta incómoda
El gobernador protagonizó un incidente al presionar a un periodista rosarino para que revele su fuente durante un evento público. El episodio, captado en video, generó repudio en redes sociales y reavivó críticas por su historial de roces con la prensa, incluyendo un caso similar en 2016. Este hecho se da en un contexto de alta exposición por su gestión en seguridad y narcotráfico.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha sido criticado en los últimos días por un incidente ocurrido durante una conferencia de prensa o evento público, donde aparentemente presionó a un periodista rosarino para que revelara su fuente de información.
Esto se suma a tensiones previas con la prensa y ha generado repudio en redes sociales y medios locales, especialmente en el contexto de su gestión en temas de seguridad y narcotráfico.
Según trascendió Pullaro se mostró "nervioso y agresivo" ante una pregunta incómoda o repregunta de un periodista.
El gobernador habría exigido que el reportero identificara su fuente, lo que fue interpretado como una forma de presión o intimidación. Esto ocurrió en un momento de creciente escrutinio sobre su administración, similar a otros episodios donde ha evitado preguntas sobre narcotráfico.
El post acumuló más de 1.500 likes y 600 reposts en horas.
Antecedentes similares
Este no es el primer roce de Pullaro con la prensa, en 2016, como ministro de Seguridad, abandonó abruptamente una conferencia en Villa Ocampo tras una pregunta sobre la venta de drogas local, demandando al periodista que "concrete la pregunta" y acusándolo indirectamente de falta de respeto.
En octubre de 2025, un incidente relacionado en Villa Ocampo involucró un trato "despectivo y humillante" hacia la docente y periodista Yolanda Arriola, lo que llevó a exigencias de disculpas públicas por parte de sectores locales.
Impacto político
El episodio resalta tensiones en Santa Fe, donde Pullaro mantiene una imagen positiva (alrededor del 63-65% según encuestas recientes), pero enfrenta críticas por su "mano dura" contra el crimen organizado, incluyendo amenazas narcoterroristas recibidas en diciembre de 2024 junto a Patricia Bullrich.
Críticos lo acusan de usar tácticas autoritarias para silenciar voces disidentes, mientras defensores lo ven como una respuesta firme a provocaciones.