Espert viajó 35 veces en aviones vinculados a Fred Machado durante la campaña de 2019
La Justicia confirmó que el diputado de La Libertad Avanza utilizó aeronaves ligadas al empresario acusado de lavado de dinero. El propio Espert reconoció los viajes, aunque aseguró desconocer el origen de los aviones.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi reveló que José Luis Espert viajó al menos en 35 vuelos de empresas relacionadas a Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019, incluyendo un traslado a Puerto Madryn para presentar su libro.
La investigación, que se tramita desde 2021 bajo la fiscal Alejandra Mangano, busca determinar si existieron aportes no declarados en el financiamiento electoral y si hubo vínculos con el narcotráfico que se le atribuye a Machado en Estados Unidos.
El descargo de Espert
En el expediente, Espert admitió: "En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone". No obstante, afirmó que "en ningún caso participé a título personal en su contratación, e incluso ignoraba por completo que pertenecían a Machado".
Aunque públicamente había mencionado un solo vuelo, la causa confirma más de treinta traslados.
Pilotos y empresarios declararon
El piloto Axel Vugdelija aseguró haber volado “dos o tres veces” con Espert a bordo en 2019, y precisó que recibía los itinerarios de parte de "una secretaria" del entorno del economista.
Por su parte, el ex piloto naval Juan Gatti explicó las características de los aviones de Med Aviation y confirmó conocer a Machado desde 2012.
La responsabilidad de UNITE
La jueza electoral María Servini rechazó el informe de gastos del partido UNITE, que llevó como candidato a Espert, e investiga a su apoderado José Bonacci por no rendir 60 millones de pesos.
Bonacci reconoció que le sugirió a Espert justificar los vuelos como aportes partidarios, aunque nunca se presentaron comprobantes.
Según el fallo, UNITE no declaró aportes privados y omitió documentación de egresos e ingresos, lo que derivó en la suspensión de la ayuda estatal y nuevas causas judiciales.