Luego del escándalo por la venta de Franco Mastantuono, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a respaldar públicamente el aumento de las retenciones que impactan directamente en el mercado del fútbol argentino.

“En 2024, las ventas de jugadores argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, manifestó el funcionario a través de un posteo en X (ex Twitter).

El ministro explicó que el sistema actual es deficitario desde su concepción y repasó la evolución normativa del régimen especial que regula los aportes del fútbol al sistema previsional.

“El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía que fuera neutral en términos de recaudación. Por ello se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 % al 6,5 % (Resolución 81/05 de la Secretaría de Seguridad Social), luego al 6,75 % (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 % (por el Decreto 510/23, donde Massa sumó a la AFA como beneficiaria)”.

Con una crítica directa al sistema previsional vigente, Sturzenegger ironizó:

“Sorprendentemente (o no), la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema quedaba desfinanciado”.

En un repaso histórico, el ministro explicó que este régimen nació tras la crisis de 2001, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, cuando se implementó una estructura especial para reemplazar el régimen general de aportes.

“Se reemplazó el régimen general por un cargo sobre la venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación”, detalló.

Hacia el final de su publicación, el funcionario del gobierno del presidente Javier Milei hizo una afirmación categórica:

“Para que quede claro, los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”.

Y cerró su mensaje con un fuerte tono político:

Costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos. Es la gesta del hombre y mujer común que el presidente Javier Milei nos alienta a acompañar y apoyar todos los días”.

De esta manera, Sturzenegger apuntó contra los privilegios del fútbol profesional y defendió el nuevo esquema de retenciones, en línea con la agenda de ajuste y reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno.