Finalizó el plazo para el cierre de listas bonarenses y aún hay incertidumbre en el peronismo
La mayoría de los frentes políticos ya conformaron las nóminas que competirán en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Sin embargo, Fuerza Patria aún no llegó a un acuerdo entre sus partes.
- Finalizó el plazo para la presentación de listas en la provincia de Buenos Aires, con incertidumbre en el peronismo.
- El oficialismo, representado por Fuerza Patria, enfrenta tensiones en la Tercera Sección Electoral, donde se espera que algunos intendentes se postulen como concejales.
- La oposición, incluyendo a La Libertad Avanza y el PRO, discute la distribución de lugares en las listas, con conflictos en municipios clave.
- El espacio Somos Buenos Aires, que une al radicalismo y sectores peronistas no alineados, también está en negociaciones para cerrar acuerdos.
- La jornada de cierre de listas está marcada por la tensión y la incertidumbre, con negociaciones internas aún en curso.
Un apagón inesperado extendió el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires
Corte de luz en Plaza San Martín impacta en la definición de candidaturas
Un sorpresivo apagón dejó sin electricidad a la renovada Plaza San Martín, ubicada frente a la Casa de Gobierno bonaerense, y a tan solo 50 metros de la sede del Partido Justicialista provincial. El incidente ocurrió en un momento clave, cuando los principales actores del peronismo se encontraban negociando el armado de listas.
Pedido de prórroga a la Justicia Electoral
Según fuentes cercanas al proceso, desde el peronismo bonaerense habrían solicitado a la Justicia Electoral una prórroga de dos horas para finalizar el armado definitivo de las nóminas.
El corte de energía no se limitó a la Plaza San Martín. También afectó a calle 13, donde se encuentran las sedes de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza, lo que podría generar un alargue en la definición de candidaturas en esos espacios.
El reloj electoral sigue corriendo
En la provincia de Buenos Aires, todas las fuerzas políticas estaban contra el reloj para cumplir con el plazo oficial de cierre de listas, establecido para el sábado 19 de julio a la medianoche. La exigencia por definir candidatos para los comicios del 7 de septiembre llevó a acelerar las conversaciones y los acuerdos finales.
Sin embargo, como muchos lo interpretaron con ironía, “un milagro de Navidad en clave electoral” parece haberles ofrecido tiempo extra a la política bonaerense, justo cuando más lo necesitaban.
Manuel Passaglia encabezará la boleta de Espacio Abierto en la Segunda Sección
Acuerdo político entre HECHOS y Somos Buenos Aires
En la Segunda Sección Electoral, tras largas conversaciones que se prolongaron hasta último momento, los hermanos Passaglia lograron presentar una lista seccional propia. El entendimiento con el frente Somos Buenos Aires implicó que este último no presentara boleta en ese nivel, permitiendo que Manuel Passaglia encabece la nómina de candidatos a diputados provinciales.
El acuerdo incluye la participación del intendente radical de Rojas, Román Bouvier, quien aseguró uno de los cupos femeninos en la lista para una dirigente de su confianza.
Una boleta con sello propio y referencias automovilísticas
El partido HECHOS, creado por los referentes de San Nicolás, competirá bajo el nombre de Espacio Abierto. En un detalle llamativo, solicitarán a la Junta Electoral que la boleta sea de color rosa, en alusión al tono que utiliza el equipo Alpine de Franco Colapinto en la Fórmula 1.
La segunda en la lista es la diputada María Paula Bustos, referente del intendente de Pergamino, Javier Martínez, quien se distanció del PRO tras su desacuerdo con La Libertad Avanza.
El tercer puesto será ocupado por Ignacio Mateucci, dirigente cercano a los Passaglia, mientras que el quinto lugar corresponderá a Federico Agudo, también del mismo entorno político.
Presencia femenina garantizada por Rojas
En el cuarto lugar fue ubicada Silvana Maldonado, actual vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante de San Nicolás y también vicepresidenta segunda de la Convención Provincial de la UCR. Su nominación fue impulsada por el jefe comunal de Rojas, Román Bouvier, en el marco del acuerdo con Espacio Abierto.
Frente Potencia definió sus principales candidaturas en la provincia de Buenos Aires
Una coalición que busca representación territorial
El Frente Potencia, la alianza conformada por la exfuncionaria de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico, el presidente del MID, Fernando Mascetti, y el partido UNIR, liderado por el exdiputado nacional Alberto Asseff, oficializó sus listas de candidatos provinciales y municipales de cara a las elecciones.
Figuras de diversos sectores para representar a cada sección
En la Primera Sección Electoral, el espacio será encabezado por el abogado y docente de Derecho Constitucional en la UBA, Félix Lonigro, oriundo de Escobar. Para la Segunda Sección, se designó a Ariel Bianchi, productor agropecuario de Pergamino.
En el caso de la Tercera Sección, el elegido fue Santiago Mac Goey, también productor del sector agropecuario y radicado en Cañuelas. Por su parte, la Cuarta Sección estará representada por Andrea Passerini, productora de Carlos Casares.
Profesionales y dirigentes locales en el armado seccional
Para la Quinta Sección, el fiscal de Tandil Fabio Adrián Molinero liderará la boleta, mientras que en la Sexta fue confirmado Miguel Donadío, referente de Bahía Blanca.
La Séptima Sección tendrá como principal figura a Pedro Vigneau, productor de Bolívar, y en la Octava fue designado Jorge Metz, ex titular del Puerto de La Plata.
Kicillof busca imponer a sus candidatos en la Primera y Tercera Sección Electoral
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se prepara para ubicar candidatos propios del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) al frente de las listas legislativas en dos regiones estratégicas: la Primera y la Tercera Sección Electoral.
Verónica Magario y Mariano Cascallares se disputan el liderazgo en la Tercera
En la Tercera Sección, la pulseada por el primer lugar en la lista de diputados provinciales se da entre la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Ambos son figuras de peso dentro del oficialismo bonaerense y su posible inclusión como cabezas de lista refleja la relevancia que la gobernación le asigna a ese territorio electoral.
Katopodis y Achával compiten por la Primera Sección Electoral
En el caso de la Primera Sección, donde se definen los nombres para la categoría de senadores provinciales, los protagonistas del debate interno son el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Pilar, Federico Achával. Ambos cuentan con trayectoria dentro del peronismo y buscan posicionarse en una lista clave para el control legislativo.
Controversia por las candidaturas testimoniales en el MDF
Además de las definiciones seccionales, dentro del Movimiento Derecho al Futuro también se discuten las candidaturas testimoniales impulsadas por algunos intendentes. Según señalaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al espacio, “hay visiones contrapuestas respecto de instrumentar o no esa posibilidad”, lo que refleja diferencias estratégicas de fondo en el armado de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Somos Buenos Aires definió a sus principales candidatos para competir en toda la provincia
Julio Zamora será el primer candidato en la Primera Sección Electoral
La alianza Somos Buenos Aires, conformada por sectores del peronismo y la Unión Cívica Radical (UCR), oficializó este sábado por la noche los nombres que encabezarán sus listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Entre los principales postulantes, se destaca el intendente de Tigre, Julio Zamora, quien será el primer candidato en la Primera Sección Electoral, una de las zonas más determinantes del mapa bonaerense.
Manuel Passaglia liderará la Segunda Sección tras un acuerdo con Hechos
En la Segunda Sección, el primer lugar fue asignado al jefe comunal de San Nicolás, Manuel Passaglia, luego de alcanzarse un acuerdo con el espacio Hechos, integrado también por su hermano, Santiago Passaglia, y otros dirigentes del norte bonaerense.
Pablo Domenichini encabezará la lista en la Tercera Sección
Para la Tercera Sección Electoral, la lista será liderada por Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y dirigente de la UCR. Su candidatura representa una apuesta académica con fuerte perfil técnico.
Pablo Petrecca será la cara visible en la Cuarta Sección
En la Cuarta Sección, el elegido fue el intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien recientemente confirmó su adhesión a Somos Buenos Aires tras alejarse del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Su presencia refuerza el perfil territorial de la alianza en el noroeste provincial.
Matías Balsamello representará a la Quinta Sección Electoral
La representación de la Quinta Sección quedará en manos de Matías Balsamello, actual secretario de Gobierno del municipio de Monte, dirigente con experiencia en gestión local y reconocimiento en el interior bonaerense.
Andrés De Leo encabezará la lista en la Sexta Sección
En la Sexta Sección Electoral, el candidato principal será Andrés De Leo, ex senador provincial y contador público de Bahía Blanca, con trayectoria dentro del radicalismo bonaerense.
Fernando Martini y Pablo Nicoletti completan el armado seccional
La nómina de la Séptima Sección estará encabezada por Fernando Martini, mientras que en la Octava Sección, correspondiente a La Plata, el primer candidato será Pablo Nicoletti, actual presidente de la UCR platense, consolidando la presencia radical en la capital provincial.
Internas abiertas en el peronismo bonaerense: Kicillof, Massa y La Cámpora negocian el cierre de listas
Crisis en Fuerza Patria: internas, acusaciones y amenaza de ruptura
El peronismo bonaerense enfrenta una jornada decisiva con el vencimiento del plazo para oficializar listas a pocas horas. En La Plata, la sede de la Gobernación bonaerense se convirtió en el epicentro de las discusiones entre los sectores que componen Fuerza Patria. La tensión política domina un cierre marcado por desacuerdos y broncas internas.
Según fuentes cercanas al gobernador Axel Kicillof, “hay mucha tensión” tanto por los armados en los municipios como por los nombres que ocuparán las candidaturas a senadores y diputados. La incertidumbre también alcanza a las listas locales, donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) denunció haber sido desplazado por La Cámpora y amagó con presentar boletas cortas.
Bianco activó el plan alternativo: listas propias del MDF
Pasadas las 19, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, envió un mensaje de WhatsApp a la estructura del MDF ordenando preparar listas por fuera de Fuerza Patria, en caso de que no se alcance un acuerdo. La instrucción fue confirmada por intendentes y referentes del kicillofismo del interior, aunque algunos intentaron bajarle el tono: “Es temprano”, dijeron.
Las diferencias internas también se evidencian en los niveles de representación. Desde el cristinismo, los encargados de las negociaciones son Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y el diputado Facundo Tignanelli, quienes encabezan el reclamo del sector referenciado en Cristina Kirchner.
Discusiones paralelas y pulseadas de alto voltaje
A medida que avanzaba la noche, las negociaciones se trasladaron a dos sectores diferenciados dentro de la Casa de Gobierno: en uno, Axel Kicillof con Sergio Massa; en el otro, los camporistas con Gabriel Katopodis, Bianco, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini.
“El problema a esta hora es el MDF. La Primera y la Tercera la encabeza Axel. Y no se ponen de acuerdo”, comentaron desde el kirchnerismo, señalando que los conflictos atraviesan las principales secciones electorales.
Los cruces alcanzan a posibles candidatos: “Hay team testimoniales y team no testimoniales. Kato vs Achával, Magario vs Cascallares”, revelaron fuentes internas, lo que muestra las disputas por la titularidad de las listas.
Kicillof asegura que “todo está cerrado” y responsabiliza a los distritos
Desde el entorno del Gobernador aseguran que “propusimos nombres entrables para todas las secciones” y que las listas están cerradas. Sobre las disputas en los municipios, explicaron que “los distritos se ordenan cuando se ordene arriba”.
Uno de los grandes interrogantes gira en torno al rol de Máximo Kirchner, quien no participa directamente de las negociaciones, según confirmaron distintas fuentes del peronismo.
El massismo reclama y pone límites: “No vamos a pagar peleas ajenas”
El Frente Renovador, encabezado por Sergio Massa, también fue protagonista en la jornada. Alrededor de las 17, el tigrense se reunió con Kicillof para intentar resolver las discusiones abiertas. Desde su espacio afirman que están comprometidos con el acuerdo, pero advierten:
“No vamos a pagar por peleas ajenas”, remarcaron desde el massismo.
Apuntaron a los otros sectores de Fuerza Patria por dilatar los acuerdos distritales, lo que también retrasa la definición de los cargos seccionales.
Un cierre con clima enrarecido y sin liderazgos claros
La fragmentación interna, la falta de un liderazgo legitimado y las diferencias entre tribus generan una tensión creciente. Aunque todos los sectores coinciden en que el acuerdo llegará a último momento, el escenario hasta el cierre sigue marcado por la incertidumbre y los enojos cruzados.
Pareja desplazó a Caputo y definió candidatos propios en el conurbano bonaerense
Veto a Caputo y pulseada en la Tercera Sección Electoral
El armado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tuvo un cierre de listas cargado de tensiones internas, vetos cruzados y negociaciones de último momento. El dirigente Sebastián Pareja impuso su peso en el diseño de las nóminas y desplazó a Santiago Caputo, histórico armador del oficialismo, de las principales candidaturas.
En la Tercera Sección Electoral, Pareja designó como cabeza de lista de diputados provinciales al ex comisario Maximiliano Bondarenko, quien en 2021 fue candidato a concejal de Juntos por el Cambio en la lista de Facundo Manes y Emilio Monzó. Su designación desplazó a Nahuel Sotelo, el nombre impulsado por Caputo, y marcó un quiebre en la interna con Las Fuerzas del Cielo.
“Eligió a cualquiera con tal de no poner a Nahuel Sotelo”, expresó un dirigente libertario al tanto de las negociaciones.
Desplazados y relegados: el PRO y Las Fuerzas del Cielo, fuera del juego principal
En medio del reordenamiento, Diego Santilli intentó ubicar como primer candidato a diputado en la Tercera a Alejandro Finocchiaro, aunque todo indica que podría terminar en la quinta posición.
Por su parte, Las Fuerzas del Cielo, alineadas con Caputo y el secretario de Culto, también fueron relegadas en varias secciones. Solo aspiran ahora a ocupar el tercer lugar en la boleta del sur del conurbano. En la Sexta Sección, Felipe Fernández, uno de sus referentes, fue desplazado al segundo lugar en la lista de concejales de Bahía Blanca, tras no conseguir el lugar de legislador.
El control de Pareja y el rol del PRO en el nuevo esquema
La estrategia de Sebastián Pareja fue consolidar su espacio en todas las secciones donde tuvo incidencia. En la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabezará la lista como parte del acuerdo con el PRO, pero el resto de los nombres responden a Pareja.
La única sección donde el PRO logró conservar un liderazgo fue la Quinta, con Guillermo Montenegro como primer candidato. El intendente de Mar del Plata aclaró que su candidatura no será testimonial y, en caso de asumir, dejará su cargo local.
Su delfín, Alejandro Rabinovich, fue colocado como cuarto diputado en la Cuarta Sección, ante la imposibilidad de entrar en la Quinta. Este movimiento refuerza los rumores de que Montenegro podría desembarcar en el Ministerio de Justicia, reemplazando a Mariano Cúneo Libarona.
La Sexta Sección, en manos del karinismo
En la Sexta Sección, la influencia de Karina Milei también se hizo sentir. Oscar Liberman, coordinador de Pareja, encabezará la lista de diputados provinciales. El exintendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, a quien Patricia Bullrich intentó posicionar en el primer lugar, fue desplazado al tercero. La hermana del presidente fue determinante: “Gay no es lo suficientemente violeta”, habría dicho, según fuentes libertarias.
El cierre dejó un panorama claro: Karina Milei y Sebastián Pareja fueron los grandes ganadores del reparto bonaerense, mientras que Caputo, el PRO y Las Fuerzas del Cielo deberán conformarse con lugares secundarios o simbólicos.
El abogado mediático Mauricio D'Alessandro será candidato en la Tercera
Una nueva apuesta electoral desde el interior productivo
El abogado y ex legislador Mauricio D’Alessandro confirmó su candidatura como primer diputado provincial por la Tercera Sección Electoral, en representación del espacio Nuevos Aires, una fuerza compuesta por Unión Celeste y Blanco, el Partido Renovador Federal y Confianza Pública.
“Voy a la Tercera a pelear en la zona más postergada de la provincia, contra Cristina”, expresó D’Alessandro en diálogo con Noticias Argentinas, haciendo referencia al peso político de Cristina Fernández de Kirchner sobre los referentes del sur del conurbano bonaerense.
Trayectoria y regreso a la Legislatura
El dirigente, que ya ocupó una banca en la Legislatura por Unión Celeste y Blanco y tuvo un paso por el Frente Renovador, vuelve al ruedo con una propuesta que busca representar al denominado “interior productivo” y romper con las estructuras tradicionales de poder en la provincia.
Cierre de listas con tensión: Kicillof activa un plan alternativo ante posible quiebre en Fuerza Patria
Crisis en el armado electoral de Fuerza Patria
La interna del peronismo bonaerense atraviesa un momento decisivo. A tan solo cuatro horas del cierre de listas, las principales figuras del espacio Fuerza Patria no lograron alcanzar un acuerdo de unidad, lo que encendió las alarmas dentro del sector que responde al gobernador Axel Kicillof.
Ante la falta de consenso, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, envió un mensaje a los referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con una orden directa: armar listas propias en los municipios.
“Compañeros, se complicó el cierre”, comienza el mensaje enviado por Bianco, en el que también se solicita ejecutar el plan acordado semanas atrás de conformar listas locales de respaldo al gobernador.
Massa y el Frente Renovador, en alerta
Mientras el kicillofismo ejecutaba su plan de contingencia, el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, convocó a un encuentro estratégico para definir los próximos pasos. La reunión tuvo lugar en la residencia del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y contó con la participación de intendentes y dirigentes de peso como Marcos Pisano, Javier Osuna, Pablo Garate, Maximiliano Sciaini, el diputado Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini.
El posible quiebre del frente electoral suma incertidumbre en la recta final del armado provincial, donde se renuevan cargos clave y se perfilan los liderazgos internos de cara al futuro político del peronismo bonaerense.
El intendente de Junín rompió con el pacto PRO-LLA y se sumó al frente Somos Buenos Aires
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, anunció su adhesión al frente Somos Buenos Aires, marcando así un quiebre en el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). La confirmación llegó a través de un mensaje publicado en la red social X, donde aseguró:
“Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia”.
Críticas a LLA y defensa de sus convicciones
Petrecca expresó que su compromiso con la libertad, el respeto y el cambio verdadero sigue firme, aunque cuestionó el rumbo de la alianza con los libertarios:
“Esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral”.
Además, justificó su decisión al apuntar contra los concejales de La Libertad Avanza:
“Lamentablemente, en este tiempo vimos cómo se votaron en contra proyectos que buscaban mejorar la vida de los juninenses. Cómo se pusieron palos en la rueda. Y cómo, muchas veces, hubo más ambición por los cargos que verdadera vocación por los valores”.
Un posible salto a la Legislatura
Fuentes cercanas al armado político especulan con que Petrecca podría ser candidato a senador provincial por la Cuarta Sección electoral, territorio donde el radicalismo y sectores del macrismo mantienen peso frente a la escasa presencia de LLA.
Con su ingreso a Somos Buenos Aires, el espacio que integran Facundo Manes, Juan Schiaretti, Julio Zamora y Florencio Randazzo, el jefe comunal se posiciona como una figura clave en el intento de construir una alternativa de centro de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Guillermo Montenegro encabezará la lista a senadores bonaerenses por la Quinta Sección en el acuerdo LLA–PRO
Montenegro será el primer candidato de La Libertad Avanza–PRO en la Quinta Sección
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, fue confirmado como primer candidato a senador bonaerense por la Quinta Sección electoral, en representación de la Alianza La Libertad Avanza (LLA), el espacio que nuclea al oficialismo libertario y al PRO.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas a través de fuentes partidarias, la candidatura de Montenegro responde a un acuerdo político consolidado entre los sectores alineados al presidente Javier Milei y referentes históricos del proyecto macrista en la provincia de Buenos Aires.
El armado electoral suma nuevas figuras del PRO
La postulación de Montenegro representa un nuevo avance en la estrategia conjunta que La Libertad Avanza y el PRO vienen desarrollando en territorio bonaerense, con el objetivo de consolidar su presencia en la Legislatura provincial y enfrentar con fuerza las elecciones del 7 de septiembre.
Diego Valenzuela encabezará la lista de diputados provinciales por la alianza entre libertarios y PRO en la Primera Sección Electoral
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue confirmado como primer candidato a diputado provincial por la Primera Sección electoral dentro del marco del acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con vistas a las elecciones del 7 de septiembre.
La información fue confirmada por fuentes partidarias a la Agencia Noticias Argentinas, que precisaron que Valenzuela encabezará la nómina acompañado por María Luz Bambaci, funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, y Luciano Olivera, un referente del espacio libertario.
Nuevo MAS lanzó su lista electoral en Provincia y propone un salario mínimo de $2 millones
Manuela Castañeira presentó a los candidatos del Nuevo MAS en la Provincia
La referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, presentó este sábado la lista de candidatos del espacio para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y señaló que la campaña “pondrá en el centro la necesidad de un salario mínimo de 2 millones de pesos que eleve también el piso de las jubilaciones”.
El Nuevo MAS tendrá representación en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, además de participar en “decenas de jurisdicciones municipales”, entre las que destacan 30 municipios del AMBA y Mar del Plata, según confirmó el partido en un comunicado.
Candidaturas seccionales confirmadas
En la Tercera Sección Electoral, la lista de diputados será encabezada por el sociólogo y dirigente Juan Cruz Ramat y la referente del movimiento juvenil ¡Ya Basta!, María Paz Álvarez.
En la Primera Sección, considerada la más populosa en esta contienda, el principal candidato será Lucas Correa. Por su parte, Marcos Pascuan, trabajador del Hospital Dr. Oscar Alende y docente de Historia, liderará la lista de la Quinta Sección.
También se destacan Florencia González (docente) y Juan Bautista Altamirano (sociólogo) en la Segunda Sección; Emilio Almada (docente) en la Cuarta; y Paula Abal, comunicadora social y referente de Las Rojas, en la Sexta.
En la Séptima Sección, los candidatos serán Sofía Carneiro y el economista Ramiro Manini. Mientras que en la Octava Sección, que comprende el distrito capital, se postulará Facundo Díaz.
Un programa con impronta anticapitalista
En el documento oficial, el Nuevo MAS afirmó que defenderá “un salario para vivir” como eje central de un “programa integral de salida a la crisis”, que consideran como “un manifiesto anticapitalista para la provincia”.
Castañeira enfatizó: “Nuestra campaña pondrá en el centro la necesidad de un salario mínimo de 2 millones de pesos que eleve con ello también el piso de las jubilaciones”.
El Frente de Izquierda-Unidad oficializó todas sus listas en la provincia de Buenos Air
El Frente de Izquierda-Unidad (FITU) se convirtió en el primer espacio político en oficializar la totalidad de sus listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, cubriendo las ocho secciones electorales y más de 100 municipios.
En los distritos de mayor peso político y territorial, el frente designó a figuras con alto reconocimiento. Nicolás del Caño encabezará la Tercera Sección Electoral, Romina Del Plá liderará la Primera, la médica platense Laura Cano será la principal candidata en la Octava, y el dirigente marplatense Alejandro Martínez encabezará la lista de la Quinta Sección.
Candidaturas con trayectoria política y sindical
La nómina del FIT-U incorpora también a referentes históricos del sindicalismo combativo y del movimiento estudiantil y docente. En la Primera Sección, el dirigente nacional del Partido Obrero Néstor Pitrola integrará la lista legislativa, mientras que en La Plata, la trabajadora social Luana Simioni, actual secretaria general de ATE en IOMA, será la candidata a primera concejal.
En el populoso municipio de La Matanza, la lista de concejales estará encabezada por la docente Natalia Hernández, junto al referente del Suteba multicolor Juan Romero.
Protagonismo de luchas laborales y sociales
El Frente también sumó a sus boletas a militantes provenientes de conflictos gremiales y sociales recientes. En la Tercera Sección, Gustavo Michel, trabajador despedido de Shell que lucha por su reincorporación laboral, será candidato a diputado provincial. En tanto, Miguel Pallarols, referente docente de Lomas de Zamora, encabezará la lista local del FITU.
De esta manera, el espacio busca consolidar su propuesta como alternativa “por fuera del régimen”, con candidaturas ligadas directamente a conflictos del mundo del trabajo, la educación pública y los sectores populares.