La provincia de Formosa vive este domingo una jornada electoral decisiva, marcada no solo por la renovación legislativa, sino también por la elección de convencionales constituyentes que tendrán la responsabilidad de modificar la Constitución provincial.

El proceso ocurre en un contexto de alta tensión institucional, luego del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán, quien busca mantener su dominio político tras casi 30 años en el poder.

Una elección atravesada por el conflicto constitucional

Desde temprano, los ciudadanos concurren a las escuelas habilitadas en toda la provincia para emitir su voto. Se eligen 15 diputados provinciales y ocho suplentes, además de concejales y miembros de Comisiones de Fomento. Pero el foco central está puesto en la designación de los 30 convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la reforma de la Carta Magna formoseña.

La reforma fue promovida por la Legislatura provincial, con mayoría justicialista, inmediatamente después del revés judicial que limitó la posibilidad de una nueva postulación de Insfrán. Pese al fallo de la Corte, el oficialismo avanzó con la convocatoria a una convención, lo que generó fuertes críticas de la oposición y sectores sociales que denuncian un intento de eludir la sentencia a través de una reforma exprés.

Padrón. Miles de formoseños están habilitados para votar este domingo.

Protagonistas y fuerzas en disputa

El Partido Justicialista, bajo el lema Frente de la Victoria, participa con 56 sublemas, apostando a conservar su hegemonía histórica. La lista de convencionales está encabezada por María Graciela de la Rosa, y en tercer lugar figura Grissel Insfrán, sobrina del gobernador. En tanto, Rodrigo Vera lidera la lista de candidatos a diputados provinciales.

La gran novedad es la primera participación de La Libertad Avanza en comicios provinciales. Presenta tres sublemas con figuras como Atilio Basualdo ("Las Fuerzas del Cielo") y Emilio Grippaldi ("Despertando Leones") como candidatos a convencionales. Para la Legislatura, se postulan Esteban Gabriel López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela.

En representación de la oposición tradicional, la Confederación Frente Amplio Formoseño —que agrupa a la UCR, PRO, MID y aliados— compite con 12 sublemas. Encabezan las listas de convencionales Francisco Paoltroni, Juan Sebastián Montoya y Guillermo Evans, mientras que Gabriela Neme y Agostina Villaggi lideran las candidaturas a diputadas.

Otra fuerza presente es Confluencia Ciudadana, integrada por sectores del socialismo, Libres del Sur, la Unidad Popular y un ala disidente de la UCR. En sus listas figuran Antonio Heraldo Prieto como primer convencional y Néstor Fabián Sinsig como candidato a diputado.

Cómo se vota en Formosa

El proceso se lleva adelante bajo la ley de Lemas, un sistema que permite múltiples listas internas —o sublemas— dentro de un mismo espacio. En el conteo final, se suman todos los votos de los sublemas bajo un mismo lema, y el candidato más votado dentro del lema con mayor apoyo es el que resulta electo.

La elección transcurre con normalidad, y las autoridades instaron a los votantes a acudir con DNI, consultar su lugar de votación y mantener la calma ante posibles demoras.