Fuerza Patria irá a la Justicia electoral para reclamar al difusión de resultados distrito por distrito
La petición presentada por Fuerza Patria exige que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos provisorios exclusivamente por distrito, sin acumular votos a nivel nacional, tras identificar fallas en un simulacro de transmisión y recuento.
A una semana de los comicios legislativos del 26 de octubre, los apoderados de Fuerza Patria solicitaron a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que ordene a la Dirección Nacional Electoral (DINE) divulgar los resultados provisorios exclusivamente por distrito, sin consolidación nacional, tras detectar irregularidades en un simulacro de escrutinio que agrupó alianzas de forma arbitraria. La petición, firmada por Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, cita la Acordada 3/2017 para garantizar transparencia y evitar distorsiones en la asignación de bancas.
La petición presentada por Fuerza Patria exige que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos provisorios exclusivamente por distrito, sin acumular votos a nivel nacional, tras identificar fallas en un simulacro de transmisión y recuento realizado el 18 de octubre. En ese ejercicio, la DINE agrupó alianzas bajo criterios "no explicados", lo que generó confusión y distorsiones en la interpretación preliminar de los datos, según los apoderados.
LEE MÁS: Rodrigo Paz se impuso con el 54% en el balotaje y es el nuevo presidente de Bolivia
El reclamo, firmado por Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, argumenta que la elección es de carácter nacional por distrito, no de distrito único, y que la consolidación nacional de votos excede las competencias de la DINE, induciendo a interpretaciones erróneas y afectando la asignación de bancas.
Los representantes citan la Acordada 3/2017 de la CNE, que establece pautas para la difusión de resultados provisorios, enfatizando la obligación de neutralidad, precisión y transparencia en la presentación de datos. "La elección es nacional de distrito y no de distrito único", sostienen y advierten que el cálculo de bancas sobre datos consolidados no es compatible con la normativa vigente y podría generar impugnaciones post-electorales. La petición urge un tratamiento inmediato, dada la proximidad de los comicios, para evitar riesgos a la regularidad del proceso electoral.
LEE MÁS: Fred Machado: “Yo hablo y se cae el país mañana”
Esta intervención de Fuerza Patria se produce en un ambiente preelectoral cargado, donde el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) enfrenta críticas por irregularidades en su boleta tras la renuncia de José Luis Espert, y la oposición busca garantizar equidad en la difusión de resultados. Los apoderados de la alianza peronista, que lidera encuestas en Buenos Aires con ventaja sobre LLA, advierten que la suma nacional de votos "no es legal" y distorsiona la percepción pública, especialmente en distritos clave como Buenos Aires —con 37% del padrón— y Córdoba. La DINE, responsable de la transmisión provisional, ha sido cuestionada por su metodología en simulacros previos, lo que podría derivar en una resolución judicial que obligue a ajustes en el sistema de escrutinio.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por jueces como Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, analizará la petición en las próximas horas, considerando precedentes como la Acordada 3/2017, que prioriza la "previsibilidad y seguridad jurídica" en actos electorales. Si prospera, la DINE deberá limitar su difusión a datos distritales, evitando consolidados nacionales.