Ganó Rolando Figueroa las elecciones en Neuquén: derrota histórica del MPN tras 60 años
El candidato opositor tuvo el apoyo del expresidente Mauricio Macri y rompió con el peronismo para armar su propio partido.
Las primeras elecciones del año se llevaron a cabo en Neuquén y Río Negro, donde se estima que marcarán un anticipo de lo que podrían llegar a ser las elecciones generales de agosto de este año, donde se elige presidentes, gobernadores, legisladores y el jefe de gobierno porteño. En el caso de Neuquén, la carrera electoral se definió entre seis candidatos de los cuales uno de ellos fue oficialista hasta hace poco tiempo, pero se terminó abriendo un partido para competir en la disputa y hasta ganó las elecciones.
Asimismo, la renovación de la gobernación era obligatoria, ya que Omar Gutiérrez quedó fuera de la carrera por haber estado casi ocho años seguidos como mandatario y donde compitió su vice, Marcos Koopmann, acompañado de Ana Pechen. Sin embargo, el caso curioso de las elecciones es la del ganador, Rolando Figueroa, que hasta hace poco era parte del partido Movimiento Popular Neuquino (MPN), pero terminó rompiendo su alianza con el oficialismo y creó su propio partido llamado Comunidad.
Ambos eran los grandes candidatos a quedarse con la gobernación de la provincia y con más del 87,61% de las mesas escrutadas, el resultado lo da como ganador a Rolando Figueroa, quien gana con un 35,66% contra un 32,54% del candidato del oficialismo provincial. De esta manera y con la confirmación del oficialismo de su derrota, el candidato opositor que rompió su alianza con el oficialismo y recibió el apoyo del expresidente Mauricio Macri se transformó en el nuevo gobernador de la provincia de Neuquén.
Cabe destacar que luego de haber realizado su voto, Figueroa habló con la prensa y aseguró que "habían muchas boletas y bueno había que tomarse el tiempo. Es una jornada histórica de festejo de la democracia. Hasta ayer lo viví como un candidato y hoy como un ciudadano que disfruta la posibilidad de elegir. Puede existir un resultado binario, lo hemos dado todo y hemos difundido todo lo que nos han dejado difundir".
"Esperamos la mayor concurrencia para que los neuquinos definan los destinos de la provincia por los próximos cuatro años. El movimiento garantiza la autonomía", había dicho por su parte el vicegobernador y candidato del oficialismo en la puerta de la escuela donde votó, quien se mantuvo en el segundo lugar de la votación durante todo el recuento a muy pocos puntos de Figueroa.
Por otra parte, el candidato Ramón Rioseco, del Frente de Todos Neuquino, sacó un 12,70% de los votos y en la cuarta posición quedó el libertario Carlos Eguía, por su partido Cumplir, con un 8,23%, como también Pablo Cervi alcanzó el 3.89% para Juntos por el Cambio y del Frente de Izquierda Unidad, Patricia Jure llegó al 3,36%.