El Ejecutivo rechaza proyectos que comprometen el orden económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno nacional vetará todas las leyes aprobadas por el Congreso que impliquen aumento del gasto sin respaldo financiero

El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia

Según precisó, los proyectos sobre jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad tendrían un impacto de 3,2 puntos del PBI, lo que equivaldría a más de 10.000 millones de dólares

También cuestionó que se aprueben “leyes con gasto sin decir de dónde saldrá el dinero”, en violación a la Ley de Administración Financiera.

Críticas al sistema previsional y auditorías sobre pensiones por discapacidad

Francos puso el foco en el sistema jubilatorio argentino, y sostuvo que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”. En esa línea, defendió una reforma estructural y planteó que no debe haber igualdad de derechos entre quienes aportaron y quienes no

Con respecto a las pensiones por discapacidad, denunció que “el sistema fue completamente corrompido en los últimos 20 años”, y que muchas asignaciones fueron otorgadas de forma discrecional por motivos políticos. 

Respaldó las auditorías que impulsa el Gobierno, destacando la importancia de distinguir a quienes realmente necesitan ayuda de aquellos que aprovecharon los vacíos del sistema.

Unanimidad. El Senado aprobó varios proyectos que causan molestia en el Gobierno Nacional.
Página12

Gobernadores, tensión política y advertencias por subsidios y coparticipación

Al referirse al rol de los gobernadores, Francos admitió tensiones derivadas del año electoral y de la decisión del oficialismo de no formar alianzas en algunas provincias. “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, reconoció, aunque aseguró que muchos vínculos siguen siendo “constructivos y fluidos”. 

Además, advirtió que si se mantienen las leyes aprobadas, no habrá más fondos discrecionales para emergencias, dado que pasarían a ser coparticipados. También afirmó que el Gobierno no tocó la coparticipación y que la reforma del impuesto a los combustibles podría impactar en los subsidios al transporte en el AMBA.

Balance económico, baja de la pobreza y proyección electoral

Francos destacó que en siete meses de gestión, el Gobierno logró una reducción sostenida de la inflación, un ajuste sin emisión monetaria y la eliminación de organismos públicos innecesarios. Aseguró que “la economía creció un 6% en el primer semestre” y elogió la tarea de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado

Además, defendió las políticas sociales: “Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso es un dato fuerte. El equilibrio fiscal genera baja inflación, y eso baja la pobreza”. 

Finalmente, pronosticó una victoria en 2025: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene”.