Guillermo Francos y Héctor Daer dialogaron sobre el conflicto gremial en el Hospital Naval
El Gobierno recibió a uno de los líderes sindicales en medio de la tensión por el decreto que restringe el derecho a huelga. La reunión giró en torno a la situación de más de 500 trabajadores de una empresa tercerizada.
Encuentro en Casa Rosada para abordar la crisis laboral en Sanidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo este lunes una reunión con el dirigente sindical Héctor Daer, referente de la CGT y secretario general del gremio Sanidad, para abordar la situación crítica del Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo”. El encuentro también contó con la participación del ministro de Defensa, Luis Petri, y del Almirante Carlos María Allievi.
La reunión, solicitada por el propio Daer, tuvo lugar en el despacho de Francos en Casa Rosada y se centró en un conflicto laboral con una empresa tercerizada que afecta a 560 trabajadores del hospital militar.
Tensión por el nuevo decreto que restringe medidas gremiales
El intercambio se dio pocos días después de que el Ejecutivo publicara un nuevo decreto que limita el derecho de huelga en sectores considerados ahora como “esenciales”. La medida fue vista como una provocación por parte del sindicalismo y generó reacciones inmediatas.
Al salir de la reunión, Daer explicó: “Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa”.
En ese sentido, el dirigente recordó que esa iniciativa “fue rechazada primero por amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme”, y cuestionó la decisión oficial de insistir con un nuevo texto modificando apenas la terminología: “Cambiándole un rubro de lo que llaman trascendental a esencial, volvieron a sacar el mismo DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión”.
La CGT insiste con la vía judicial y descarta medidas de fuerza
Frente a este escenario, Daer anunció que la central obrera volverá a apelar a la Justicia: “Entre el día lunes y martes estamos actuando nuevamente en la justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema”.
Si bien aclaró que el tema del decreto no formó parte del encuentro con Francos, dejó en claro su posición: “Me encuentran acá porque vengo a tratar un tema serio de mi actividad, y me recibió el Jefe de Gabinete. Eso no quiere decir que las otras cuestiones, que tienen que ver con los decretos que salieron antes de ayer y que fueron publicados ayer, tengan algún diálogo o algún tipo de conversación”.
Por el momento, el gremialismo no planea convocar a un paro general, pero seguirá avanzando con acciones legales y conversaciones institucionales.
Críticas a la reforma laboral incluida en la Ley Bases
Durante su contacto con la prensa, Daer también se refirió al proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno nacional y consideró que “no generó puestos de trabajo ni formalidad”. El dirigente fue tajante: “El único crecimiento es en la informalidad, así que no vemos que exista hoy, ni en el Congreso, ni en el debate público, una cuestión de que lo necesario sería reformular los derechos de los trabajadores”.
En cambio, planteó que el debate debe girar hacia otra dirección: “Lo que sí hay que discutir es cómo se reparte el trabajo, la jornada laboral, en una reducción de horas y demás”.
Relación con el Gobierno y contactos informales
Finalmente, Daer reconoció que mantiene diálogo con algunos funcionarios del entorno presidencial, como Santiago Caputo, a quien identificó como uno de sus interlocutores. No obstante, desmintió la existencia de un canal formal de negociación: “No hay una mesa de diálogo”, sentenció.