Documentos oficiales del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURYC) de General Pueyrredón revelan que el municipio destinó $104.070.286 a la empresa Jorge Terré S.A. para la contratación de espacios publicitarios en La Nación+.

En los anexos del Boletín Oficial se detalla que el programa "Siempre+ con Cristina Pérez" recibirá $19.994.040, mientras que "+Verdad con Esteban Trebucq" embolsará $18.229.860, bajo la modalidad de "salidas por convenir".

La adjudicación, oficializada en julio, se enmarca en una serie de contrataciones de pauta que el municipio marplatense realizó durante 2025, por montos que superan los $400 millones en total.

La información surge por parte de documentos compartidos por el propio municipio.

La información surge por parte de documentos compartidos por el propio municipio

LA POLÉMICA DETRÁS DE LA "PAUTA CERO"

La decisión generó un fuerte revuelo político y mediático, ya que ocurre en un contexto donde el Gobierno nacional -con el que Montenegro mantiene buena sintonía- promueve un discurso de "pauta cero" y austeridad en el gasto público.

Sin embargo, la transferencia de fondos municipales a programas de periodistas cercanos al oficialismo contradice abiertamente ese mensaje.

El caso también reaviva las críticas hacia figuras como Pérez y Trebucq, quienes se presentan como defensores del periodismo independiente, pero cuyos programas aparecen ahora como beneficiarios directos de la publicidad estatal.

Guillermo Montenegro y Cristina Pérez

QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS

Cristina Pérez conduce Siempre+, uno de los programas centrales de LN+, y además es esposa del ministro de Defensa, Luis "Rambo" Petri, una figura clave dentro del gobierno nacional. Su presencia recurrente en actos y eventos afines al oficialismo ya había generado cuestionamientos previos sobre su supuesto rol "independiente".

Esteban Trebucq, conductor de +Verdad, es otra de las caras visibles de la señal. Con un discurso marcadamente favorable al presidente Javier Milei, se ha convertido en uno de los principales voceros del espacio libertario en la televisión.

Ambos programas aparecen con montos millonarios adjudicados en el Boletín Oficial, aunque las resoluciones no detallan la cantidad ni la duración de los espacios contratados.

QUÉ DICE EL MUNICIPIO

Hasta el momento, el municipio de General Pueyrredón no emitió un comunicado oficial que explique los criterios utilizados para adjudicar más de $104 millones en publicidad a LN+.

En sus redes sociales, el intendente Guillermo Montenegro suele cuestionar el uso de fondos públicos para políticas sociales o subsidios. Un ejemplo reciente fue su postura frente al fallo judicial que ordenó transporte gratuito en colectivo durante las elecciones bonaerenses:

"Cuando algo es gratis, alguien lo termina pagando", escribió en X (antes Twitter), asegurando que la medida costaría "más de 300 millones de pesos a los vecinos de Mar del Plata".

Sin embargo, la misma gestión que rechaza financiar un derecho ciudadano como el boleto gratuito para votar, destina más de $100 millones en pauta oficial a entrevistas y programas que mejoran la imagen del propio intendente.

Ampliar contenido
X de Guillermo Montenegro

La contradicción es evidente: mientras se cuestiona el gasto social porque "alguien lo paga", el municipio utiliza recursos públicos para promoción política y exposición mediática en medios afines al oficialismo nacional.

Fuentes del Ente de Turismo y Cultura justificaron las contrataciones como parte de una "estrategia de promoción del destino Mar del Plata", aunque no detallaron los criterios técnicos ni las métricas de impacto de esa inversión.

UNA PRÁCTICA QUE SE REPITE

El escándalo expone una práctica extendida: mientras el gobierno central promete transparencia y recorte del gasto, los municipios y entes descentralizados continúan destinando millones en pauta oficial a medios y periodistas afines.

A nivel nacional, empresas como YPF destinaron en 2024 más de $97.000 millones a publicidad, un 55% más que el año anterior, según datos oficiales.

El caso marplatense se suma así a una lista de contratos que cuestionan el verdadero alcance del "fin de la pauta" que el oficialismo promete desde campaña.

Guillermo Montenegro, intendente de Juntos por el Cambio con buena relación con el espacio libertario, mantiene un vínculo estrecho con la gestión de Javier Milei.

La contratación de publicidad en programas conducidos por periodistas identificados con ese mismo espacio despierta sospechas sobre uso político de fondos públicos y la posibilidad de un trato preferencial mediático hacia su gestión.