El candidato más votado de la jornada electoral empezó diciendo "Tomemos este tiempo como un tiempo de reflexión, para hablarle a todos los argentinos y argentinas y hacer los agradecimientos que esta noche nos obliga".

Agradeció a los "más de 25 millones de argentinos que fueron a votar". Recordó los 40 años de democracia y expresó que "los argentinos manifiestan y abrazan este sistema, como un sistema para elegir a quienes gobiernan".

Agradeció a las fuerzas políticas "por haber participado de una enorme jornada democrática"

"Me tocó ser la cara, pero no tengan ninguna duda que en la fuerza, en la voluntad, en el compromiso de punta a punta de la Argentina, encontré en cada uno de ustedes la energía que permitió que creciéramos casi 15 puntos desde la primaria hasta hoy", dijo en referencia a la diferencia de votos que obtuvo en esta lección con respecto a las PASO del mes de agosto.

.

Y agradeció "a los más de ocho millones de argentinos que depositaron su confianza en nosotros"

Habló de la difícil situación del país y apunto a que "a partir del 10 de diciembre se va a empezar a construir una nueva etapa para la historia política argentina".

Hizo un llamado a los que votaron en blanco, a los votantes de Schiaretti y Bregman, como así también a los radicales "que comparten con nosotros la educación pública, la independencia de poderes, la construcción de valores institucionales que la Argentina se merece".

Foto Captura TV

Se refirió sin nombrarlos al electorado de Bullrich "a los que eligieron la otra opción, los que quieren un país con orden, sin incertidumbres y con certezas" y dijo que iba a hacer "el mayor de los esfuerzos para ganarme su confianza" durante los próximos treinta días (en referencia al balotaje que se viene) y habló de "más orden y más seguridad"

Habló de construir una patria en la "que nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma", lo que fue claramente un palo para Milei

Dijo también que a partir del 10 de diciembre va a "armar un gobierno de unidad nacional, construido sobre la base de convocar a los mejores sin importar su fuerza política, y no sobre la bases de acuerdos simplemente partidocráticos, porque creo que es muy importante que tengamos la capacidad de abrir una nueva etapa institucional en la política argentina"

Mencionó la posibilidad de establecer un pilar para construir una industria argentina fuerte, "en contra los que plantean una apertura indiscriminada de las importaciones" y "una educación pública de calidad en contra de los que quieren bouchers para nuestros hijos".

El candidato de Unión por la Patria expresó como un modo de diferenciarse de sus competidores, tanto de la gran perdedora de la noche Patricia Bullrich, como Javier Milei y dijo que "quiero convocarlos a que tengamos la capacidad de poder poner punto final a la idea de la destrucción del otro" y que "si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió", afirmando que en ese sentido empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre.

"Estoy convencido de que este no es un país de mierda. Este es un gran país al que entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece".

"Sabemos que tenemos que mejorar el ingreso en salarios y el ingreso que todavía están en la economía popular".

"Voy a ser el presidente del trabajo y de la seguridad por sobre todas las cosas. y ese es mi mayor compromiso", dijo el candidato y actual ministro de Economía.

Para el cierre del acto le pidió a su familia, Malena Galmarini y sus hijos, así como también a su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y su familia que lo acompañaran en el escenario y habló del sueño construir una "patria grande que discuta con autoridad y con acuerdos de con todas las fuerzas políticas su endeudamiento con el FMI como forma de recuperar soberanía, y de mejor distribución del ingreso y protege a sus Pymes y que cuida a su economía interna".

Ampliar contenido