La política electoral en el centro del discurso

El presidente Javier Milei aseguró que la fuerte suba del riesgo país, que llegó casi a los 1.500 puntos básicos, responde a un clima de “pánico político” previo a las elecciones de octubre. Según sostuvo, la oposición impulsa leyes que aumentan el gasto público con el objetivo de “romper el equilibrio macroeconómico” y afectar la estabilidad lograda en su gestión.

“El proceso empezó en febrero, cuando la oposición comenzó a poner palos en la rueda. Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido. La parte irracional de la política lo único que intenta es romper el equilibrio macroeconómico y por eso sacaron más de 40 leyes en contra”, afirmó el mandatario.

Un mensaje directo sobre el 26 de octubre

Milei remarcó que la conducta de sus adversarios responde al escenario electoral. “Quieren romper todo para conseguir un mejor resultado electoral”, afirmó, y agregó que su espacio no va a ceder: “No nos vamos a rendir de ninguna manera, no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera”.

En ese marco, el Presidente proyectó un triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas: “La única propuesta del partido del Estado es destruir y lo dicen abiertamente; la sociedad va a reflexionar y el 26 de octubre va a pintar el país de violeta”.

Vendedor. El Banco Central liquidó más de 1.000 millones de dólares en las últimas tres ruedas.
iProfesional

Referencias históricas y críticas a la oposición

El jefe de Estado recordó la caída de Fernando De la Rúa en 2001, sugiriendo paralelismos con lo que ocurre hoy: “Empezaron a torpedearle el barco porque quiso hacer la reforma laboral, no sea cosa que los que están torpedeando quieran hacer lo mismo”.

También ironizó con el recordado sketch de Alfredo Casero: “La política argentina está empecinada en eso: ¡Quiero Flan!”, en alusión a los reclamos de más gasto pese a la crisis económica.

Logros y advertencias

Milei defendió su gestión al subrayar que la Argentina mantiene superávit fiscal y que la inflación se redujo. Aun así, admitió que el crecimiento económico podría sufrir una “pequeña pausa” por la volatilidad electoral, aunque insistió en que un triunfo en octubre permitiría consolidar el rumbo: “Si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a salir y la Argentina va a ser grande nuevamente”.