Javier Milei calificó al Estado como “la representación del demonio” durante un acto religioso en Chaco
El presidente argentino participó de la inauguración de un mega templo evangélico en Resistencia, donde ofreció un encendido discurso con fuertes connotaciones místicas y críticas al rol estatal en la sociedad.
Javier Milei volvió a combinar política, religión y mística en un acto público que generó gran repercusión. Este sábado por la tarde, el presidente participó en la inauguración del templo “Portal de Dios” de la Iglesia Cristiana Internacional en Resistencia, Chaco, donde brindó un encendido discurso frente a miles de fieles evangélicos.
Un mensaje cargado de simbolismo religioso
En su intervención, el mandatario no dudó en comparar al Estado con el demonio, al expresar de forma contundente: “El Estado es la representación del demonio… Por eso cada vez que avanza el Estado hay más pobreza, hay más calamidades, hay miseria”.
Las palabras resonaron en el recinto repleto, mientras Milei llamaba a recuperar la fe como motor de cambio, tanto espiritual como económico. “¡Despertemos a la fe! Despertemos a la fe porque eso es lo que nos traerá no solo el cielo sino la prosperidad aquí también, en la tierra”, exclamó.
En el “Portal de Dios” junto a referentes evangélicos
El evento tuvo lugar en el marco de la inauguración del templo “Portal de Dios”, perteneciente al movimiento Invasión del Amor de Dios, liderado por el pastor Jorge Ledesma, uno de los referentes evangélicos más influyentes de América Latina.
Con capacidad para 15.000 personas sentadas, el flamante auditorio se presenta como uno de los más grandes del continente y se convirtió en el epicentro de un congreso religioso de alcance internacional que convocó a miles de fieles.
Una nueva aparición pública con fuerte tono ideológico
Lejos de los discursos tradicionales, Milei profundizó su vínculo con sectores religiosos, especialmente del evangelismo, y reforzó su visión sobre el rol limitado del Estado, en sintonía con su ideología libertaria.
El mandatario argentino ya había mencionado conceptos similares en ocasiones anteriores, pero esta vez lo hizo en un entorno espiritual que potenció el tono mesiánico de su intervención, en medio de fieles que lo ovacionaron.