Un nuevo veto presidencial en medio de la crisis política

El Gobierno de Javier Milei oficializó este jueves un nuevo veto total a una norma aprobada por el Congreso: el Proyecto de Ley Nº 27.794, que disponía la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La medida, publicada en el Decreto 652/2025, implica un duro revés para los gobernadores, que esperaban estos fondos para equilibrar sus cuentas en un escenario de alta tensión económica.

La decisión se suma a los recientes rechazos de la Ley de Financiamiento Universitario y de la Emergencia en el Garrahan, lo que incrementa el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y las provincias. Según trascendió, la medida generó fuerte malestar en los distritos que reclaman mayor previsibilidad en la recepción de recursos.

Qué establecía la ley vetada

El proyecto aprobado el 20 de agosto de 2025 buscaba modificar el régimen de los ATN —creados en el marco de la Ley Nº 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales— para atender desequilibrios financieros y emergencias provinciales.

Los principales puntos de la iniciativa eran:

  • Redistribución automática: los ATN se girarían “en forma diaria y automática”, igual que la coparticipación federal.
  • Integración a la masa coparticipable: los recursos pasarían a formar parte de los fondos compartidos.
  • Inclusión de Tierra del Fuego y CABA: se reconocían porcentajes específicos para ambos distritos.

En los considerandos del decreto, el Gobierno defendió que el fondo tiene una “finalidad específica” y que debe quedar bajo potestad del Ejecutivo para aplicarse según las necesidades coyunturales, rechazando así su automatización.

Foto. Milei junto a varios gobernadores a los que, nuevamente, les vetó la posibilidad de recibir dinero proveniente de los ATN.

Un choque directo con los gobernadores

El veto llega en pleno intento de recomposición del oficialismo tras la derrota en las elecciones bonaerenses. En ese marco, Milei designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y promovió una mesa de diálogo con mandatarios provinciales bajo la conducción de Guillermo Francos.

Sin embargo, la decisión de bloquear la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional refuerza la percepción de intransigencia del Presidente y complica las relaciones con los gobernadores, que reclaman mayor autonomía y previsibilidad en el manejo de los fondos nacionales.