El Gobierno nacional ya definió quién ocupará el estratégico puesto de secretario de Finanzas, vacante luego de la salida de Pablo Quirno, que fue promovido a ministro de Relaciones Exteriores.

El elegido es el economista José Luis Daza, actual número dos de Luis Caputo, con quien mantiene una relación profesional de más de tres décadas. Ambos coincidieron en el JP Morgan en Nueva York durante los años 90, donde comenzaron a forjar una alianza que hoy se replica en la conducción económica del país.

Un economista con pasado en Wall Street

Daza fue miembro del equipo de macroeconomía del JP Morgan y participó en el diseño del índice que actualmente mide el riesgo país diario. Su trayectoria lo posiciona como uno de los técnicos más experimentados del gabinete económico.

Nacido en Argentina y nacionalizado chileno, su nombre sonó incluso como posible ministro de Economía en Chile en 2021, en caso de que el candidato de derecha José Antonio Kast hubiera ganado las elecciones frente a Gabriel Boric.

Relación directa con Caputo y rol clave con Estados Unidos

Daza asumió en septiembre de 2024 como segundo del Palacio de Hacienda, tras reemplazar a Joaquín Cottani, y rápidamente se convirtió en un actor central del equipo económico. En las últimas semanas, jugó un papel decisivo en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos, antes de que se confirmara el swap por USD 20.000 millones, un acuerdo clave para sostener las reservas.

Fuentes cercanas a Caputo señalaron que el anuncio oficial de su nombramiento se concretará entre lunes y martes, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Cambio. Pablo Quirno dejará la Secretaría de Finanzas y asumirá como canciller.

Objetivo: estabilizar el mercado y bajar el riesgo país

En paralelo, el presidente Javier Milei participó este viernes del encuentro organizado por JP Morgan en Buenos Aires, donde brindó un discurso ante empresarios y se reunió con el CEO global de la entidad, Jamie Dimon, considerado el banquero más influyente de Wall Street.

Durante el encuentro, el Gobierno ratificó su plan de salir a buscar USD 5.000 millones en los mercados internacionales en 2026, aunque para concretarlo será clave que el riesgo país descienda a la zona de los 500 puntos básicos, ya que actualmente supera los 1.000 puntos.

Un hombre de confianza en un puesto sensible

Con el ascenso de Quirno y la llegada de Daza, Caputo refuerza su círculo más estrecho en el Ministerio de Economía. Ambos comparten una mirada ortodoxa sobre la estabilidad macroeconómica, el equilibrio fiscal y la inserción del país en los mercados internacionales.

El desafío inmediato de Daza será consolidar la credibilidad externa, acelerar las negociaciones con organismos multilaterales y recomponer la curva de deuda en dólares y pesos. Su experiencia internacional y su vínculo directo con Wall Street lo convierten en una figura clave para el próximo tramo de la gestión económica.