Jubilados y sectores opositores marchan en medio de una jornada de alta tensión política
Jubilados, acompañados por sindicalistas, movimientos sociales, partidos de izquierda y el kirchnerismo, volverán a las calles este miércoles 19 de marzo para exigir aumentos en sus haberes, en un contexto donde la jubilación mínima se ubica en $280.000. La protesta, que promete una gran concurrencia, suma también a la ATE, cuyos trabajadores abandonarán sus puestos de trabajo desde el mediodía para unirse a la movilización.
LEE MÁS: Recuerdo y despedida de los famosos por la muerte de Antonio Gasalla
El Gobierno, por su parte, denunció la posible infiltración de barras y "agitadores" en la marcha, aunque hasta el momento no hay confirmación oficial de su presencia. La jornada se desarrolla en un clima de tensión política, ya que la manifestación coincide con una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo intentará aprobar el DNU vinculado al acuerdo con el FMI.
En este marco, Rodolfo Aguiar, líder de ATE, acusó al Gobierno de "actuar al margen de la Constitución" y convocó a la ciudadanía a sumarse a la protesta. La combinación de reclamos sociales y una agenda legislativa crítica anticipa un día de fuerte impacto en la Capital.
LEE MÁS: Caputo niega devaluación tras nuevo acuerdo con el FMI