Katopodis defendió las candidaturas testimoniales: "Se ponen como escudo frente a una situación muy grave"
El ministro de Infraestructura bonaerense respaldó a los intendentes que se postulan simbólicamente y cuestionó el impacto que tendría el ajuste del gobierno nacional sobre obras clave.
Apoyo a los intendentes en campaña
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires y candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis, se expresó este jueves a favor de las candidaturas testimoniales de algunos jefes comunales, en el marco del complejo panorama político y económico que atraviesa el distrito.
“Uno se puede presentar para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y la gravedad de la situación. Son intendentes que se ponen como escudo frente a una situación muy grave”, afirmó Katopodis en declaraciones radiales, en defensa de esta estrategia política.
Con sus dichos, el funcionario provincial también avaló la posible postulación de la vicegobernadora Verónica Magario, cuya candidatura generó debate dentro del oficialismo en territorio bonaerense.
Obras hidráulicas en Luján y críticas al ajuste nacional
Más temprano, Katopodis recorrió trabajos hidráulicos en el Río Luján junto al intendente Leonardo Boto, en una actividad en la que también supervisó el avance del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud “El Ombú”.
“Si fuese por la motosierra de Milei, Luján no tendría esta obra histórica”, lanzó el ministro en alusión directa a las políticas de ajuste del gobierno nacional.
Durante la recorrida, Katopodis estuvo acompañado por el presidente del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), Alejandro Urdampilleta, con quien analizó los avances del proyecto en curso.
La actividad formó parte de su agenda como candidato a senador en las elecciones provinciales previstas para el próximo 7 de septiembre, en las que buscará representar a la Primera Sección Electoral.