Kicillof y Mayra Mendoza coincidieron en un acto en Quilmes en medio de la interna peronista
El gobernador bonaerense y la intendenta compartieron escenario en una universidad del conurbano, mientras intentan dejar atrás las tensiones por el cierre de listas y reforzar el discurso contra el gobierno nacional.
Reencuentro con tono institucional en plena campaña
En el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron un acto en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en un intento por mostrar cohesión dentro del oficialismo bonaerense, aunque sus vínculos siguen siendo puramente “institucionales”.
El evento, titulado Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, comenzó a las 14 y cerró con un discurso del mandatario provincial, quien aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas al Gobierno nacional.
Fuerte defensa de la universidad pública y críticas al ajuste
Durante su intervención, Kicillof denunció: “Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.
Además, cargó contra la política presupuestaria del Ejecutivo nacional: “Recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología”, aseguró, y advirtió que “no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”.
El gobernador también apuntó contra La Libertad Avanza, el espacio oficialista en Nación: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.
En ese marco, llamó a apoyar la boleta de Fuerza Patria en las elecciones de septiembre.
Mendoza también apuntó contra Milei y pidió un voto por la educación
Por su parte, Mayra Mendoza expresó su preocupación por el futuro de las juventudes: “Las nuevas generaciones hoy manifiestan su frustración respecto al futuro que ven en Argentina”.
Y fue enfática en el mensaje electoral: “El modo que tenemos de responder a esa frustración es hacerle saber en las urnas a Javier Milei que el pueblo argentino quiere defender la universidad, quiere defender la ciencia, quiere defender la educación pública”.
En un tono combativo, la jefa comunal concluyó: “No nos van a cansar, no nos van a quebrar. De ninguna manera nos podemos resignar. Tenemos que asumir la responsabilidad de representar: no importa una candidatura o un lugar en la lista”.
Tensiones internas y versiones cruzadas tras el cierre de listas
El reencuentro de Kicillof y Mendoza fue interpretado como un gesto de tregua luego del conflictivo cierre de listas dentro del peronismo bonaerense. Aunque ambos integran el mismo frente electoral, Mendoza, cercana a La Cámpora y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, había declarado en el canal Laca que su vínculo con el gobernador es meramente “institucional”.
Desde el entorno de Kicillof relativizaron esas declaraciones: “No sé cuál es la definición de institucional de ella, pero sí, es una relación institucional”, contestaron ante Noticias Argentinas.
Además, negaron que exista un pacto de no agresión, pero reconocieron que “la clave es que no haya malos momentos”. Y advirtieron: “El que sigue jugando la interna está jugando para Milei”.
El acto estaba previsto antes del cierre, pero ganó relevancia
Fuentes cercanas a la gobernación explicaron que la participación de Mendoza en el evento ya estaba acordada semanas atrás, aunque la actividad ganó visibilidad por el tenso clima interno del peronismo tras la definición de candidaturas.
“La participación de Mayra en el evento estaba armada hacía varias semanas”, afirmaron voceros de Kicillof.
También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario –también candidata a diputada por la Tercera Sección– y los ministros provinciales Carlos Bianco (Gobierno) y Augusto Costa (Producción).