Aprobación y rechazo al Gobierno

De acuerdo con la encuesta Latam Pulse, realizada entre el 20 y el 25 de agosto en Argentina por Bloomberg y Atlas Intel, la desaprobación a Javier Milei alcanzó el 51,1%, mientras que la aprobación llegó al 43,8% y un 5,1% no respondió. El trabajo, que incluyó a 4.987 encuestados mediante reclutamiento digital aleatorio, reflejó que un 46,4% califica su gestión como “mala o muy mala”, mientras que un 35,8% la considera “excelente/buena” y un 16,9% regular.

Según los analistas, este retroceso podría vincularse al presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei y a los primos Martín y “Lule” Menem.

Economía e inflación: percepción social en baja

Los datos muestran que un 55% de los argentinos califica como mala su situación económica familiar, mientras que un 65% cree que la economía nacional está en mal estado. En relación al mercado laboral, un 73% considera que la situación es negativa.

Si bien la inflación perdió centralidad como principal preocupación (descendió del 55% en mayo al 28,5% en agosto), las expectativas económicas a seis meses empeoraron:

  • La visión negativa sobre la economía nacional subió de 39% a 47%.
  • La perspectiva negativa sobre la economía familiar creció de 34% a 43%.
  • El temor a un deterioro en el mercado laboral pasó de 38% a 51%.
Corrupción. Uno de los principales problemas para la sociedad es la falta de transparencia.

Problemas más graves en Argentina

Según la encuesta, los principales desafíos del país son:

  • Corrupción (36,9%).
  • Desempleo (36%).
  • Altos precios e inflación (28,5%).
  • Situación económica (28,4%).
  • Debilitamiento de la democracia (28,1%). Otros problemas señalados fueron: inseguridad (24,3%), educación (20,4%), sistema judicial (26,5%) e impuestos (16%).

Además, el 46% de los consultados cree “muy probable” que se conozcan nuevas revelaciones sobre fraudes o grandes casos de corrupción en Argentina.

Elecciones legislativas y democracia

De cara a las elecciones legislativas de 2025, el estudio muestra que un 39,8% votaría por La Libertad Avanza, frente al 33,5% por Unión por la Patria. Más atrás aparecen el PRO (5%), Hacemos/Peronismo Federal (4,7%), la UCR (1,9%), y el Frente de Izquierda (2,1%).

Aunque la preocupación por la democracia creció al 28,1%, un 53% cree “nada probable” una destitución de Milei y un 58% ve “nada probable” un golpe de Estado.

En redes sociales, un 48,9% reclama una ley para regularlas, mientras que el 55,9% considera que las fake news son una amenaza para la democracia.