La Cámara Electoral oficializó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires
El tribunal revocó el fallo de primera instancia que favorecía a Karen Reichardt y aplicó la ley de paridad de género para validar la postulación del diputado del PRO. El debate por la reimpresión de las boletas aún sigue abierto y podría complicar los plazos electorales.
La Cámara Nacional Electoral resolvió en las últimas horas que Diego Santilli encabece la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, tras revocar el fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla, que había dispuesto que el lugar fuera ocupado por Karen Reichardt.
La medida llega en medio del escándalo por la renuncia de José Luis Espert, acusado de haber recibido una transferencia de USD 200 mil del empresario Fred Machado, condenado por narcotráfico.
La decisión fue adoptada por los jueces Santiago Hernán Corcuera (presidente) y Daniel Bejas (vicepresidente), mientras que Alberto Dalla Via no participó por estar de licencia.
Fundamentos del fallo que benefició a Santilli
El pronunciamiento de la Cámara se basó en la Ley 27.412 de Paridad de Género y su Decreto Reglamentario 171/2019, que establecen que los reemplazos en las listas deben hacerse con personas del mismo género.
El tribunal consideró que Ramos Padilla se apartó injustificadamente de la norma, al interpretar que la paridad no aplicaba al primer lugar de la lista y declarar inconstitucional la disposición sin fundamentos suficientes. En ese sentido, la Cámara sostuvo que “rechazar su aplicación privaría de sentido a la norma, desconociendo la voluntad legislativa”.
Además, recordó que la ley es de orden público, y que tanto el Código Electoral Nacional como la jurisprudencia del propio tribunal y de la Corte Suprema respaldan la sustitución por género idéntico en casos de vacancia.
La argumentación de LLA y el dictamen fiscal
La apelación presentada por los apoderados de La Libertad Avanza se apoyó en el artículo 7 del Decreto 171/2019, que replica el mecanismo del artículo 164 del Código Electoral Nacional, y pidió que se oficializara la lista encabezada por Santilli.
El dictamen fiscal también coincidió con esta postura, al recordar que los compromisos internacionales de la Argentina —como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)— obligan al Estado a garantizar la igualdad de oportunidades políticas entre hombres y mujeres.
El rol del Poder Judicial y el límite al “gobierno de los jueces”
En otro tramo del fallo, la Cámara advirtió sobre los riesgos del control de constitucionalidad excesivo, recordando que la declaración de inconstitucionalidad “es una medida de suma gravedad y debe ser la última ratio del orden jurídico”.
Los magistrados subrayaron que los jueces “no pueden apartarse de las leyes dictadas por el Congreso cuando sus previsiones son claras”, ya que hacerlo implicaría “poner en riesgo el sistema republicano y sustituir la voluntad popular por la interpretación judicial”.
La disputa por la reimpresión de las boletas
Aunque el tribunal zanjó la disputa por la cabeza de lista, el conflicto por la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) continúa. El Gobierno había solicitado volver a imprimirlas con el nuevo orden, pero esa posibilidad parece cada vez más lejana.
Fuentes judiciales anticiparon que la reimpresión no prosperaría debido a la falta de tiempo para garantizar la logística electoral antes de los comicios del 26 de octubre. La Cámara, sin embargo, pidió a la Junta Nacional Electoral que remita el expediente completo para su análisis, subrayando la necesidad de mantener la transparencia y el derecho a defensa de todas las fuerzas políticas.
Qué pasará ahora con las boletas y el cronograma electoral
Tras el fallo, el juez Ramos Padilla deberá ajustar la lista de LLA al criterio de la Cámara, colocando a Santilli como primer candidato y respetando la alternancia de género prevista en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional.
No obstante, la incógnita principal sigue siendo la reimpresión de las boletas, que implicaría costos millonarios y demoras logísticas. Si no se concreta, el nombre y la foto de José Luis Espert seguirán figurando en las papeletas que se utilizarán el próximo 26 de octubre en Buenos Aires, a pesar de su renuncia.