El Gobierno Nacional oficializó la autorización para que Swissport Argentina, filial local de la multinacional Swissport International AG, comience a prestar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa general. La medida fue formalizada a través de la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, y representa un paso clave dentro del plan de apertura del mercado aéreo impulsado por el Ejecutivo.

Según el texto oficial, la decisión busca “ampliar la oferta de servicios aeroportuarios, mejorar la eficiencia y fomentar la competencia en el sector”, en línea con otras políticas orientadas a modificar el esquema regulatorio vigente y facilitar la entrada de nuevos operadores privados.

Qué implica la autorización a Swissport

El permiso habilita a la empresa a brindar servicios de rampa general y operaciones en tierra —como carga y descarga de equipaje, señalización, remolque de aeronaves, colocación de escaleras y asistencia en plataforma— en 37 aeropuertos del país, entre ellos Aeroparque, Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Ushuaia y Rosario.

Con esta medida, Swissport se suma a las siete firmas que ya contaban con habilitación para prestar este tipo de servicios: Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A.

Desde la Secretaría de Transporte destacaron: “Con la solicitud y autorización de estas empresas para operar en la Argentina, el Gobierno Nacional continúa consolidando la apertura aerocomercial y el crecimiento del sector aéreo, mejorando la conectividad y la calidad del servicio”.

Fin del monopolio. La empresa Intercargo ahora compartirá el negocio con otra compañía.
Fin del monopolio. La empresa Intercargo ahora compartirá el negocio con otra compañía.
El Cronista

El fin del monopolio estatal: avance en la privatización de Intercargo

La llegada de Swissport coincide con el proceso de privatización de Intercargo, la empresa estatal que históricamente monopolizó el servicio de handling aeroportuario en el país. Mediante la Resolución 1067/2025, publicada el 25 de julio en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dispuso la venta del 100% del paquete accionario de la compañía a través de una licitación pública nacional e internacional.

La medida se fundamenta en la Ley 27.742 —conocida como Ley de Bases— que declaró a Intercargo como empresa “sujeta a privatización” bajo los términos de la Ley 23.696, y en los decretos 695/2024, 198/2025 y 416/2025, que establecen el marco legal para la desinversión estatal.

El proceso será coordinado por la Secretaría de Transporte junto a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, que tendrá a su cargo la supervisión de la venta y la transición operativa.

Un mercado más competitivo y abierto

La habilitación de Swissport se inscribe dentro de la estrategia de liberalización del transporte aéreo que promueve el Gobierno, con el objetivo de reducir costos logísticos, mejorar la competitividad y fomentar el ingreso de capitales extranjeros.

El servicio de rampa, clave para la operatividad de los vuelos, incluye tareas como empuje de aeronaves (push back), embarque y desembarque de pasajeros, traslado de equipaje, y asistencia a aeronaves en tierra. La apertura de este segmento a nuevos operadores busca generar mejoras en la calidad del servicio y mayor eficiencia para aerolíneas y pasajeros.

En este contexto, la llegada de Swissport —una compañía con presencia en más de 300 aeropuertos del mundo— refuerza la apuesta del Gobierno por atraer inversiones extranjeras y consolidar un mercado aerocomercial más competitivo.