La Justicia rechazó reimprimir las boletas y la cara de José Luis Espert seguirá en las elecciones
El fallo de la Justicia Electoral frenó el pedido de La Libertad Avanza para reemplazar al ex candidato por Diego Santilli, al considerar que la reimpresión es “material, temporal y jurídicamente inviable”. El proceso implicaba un gasto superior a los $12.000 millones y ponía en riesgo la logística del comicio.
La Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires desestimó este lunes el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las boletas únicas de papel (BUP), luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional. La resolución implica que el rostro del economista seguirá visible en los cuartos oscuros durante las elecciones del 26 de octubre.
En el fallo, los jueces sostuvieron que la solicitud resulta “material, temporal y jurídicamente inviable”, y advirtieron que la medida podría “comprometer la realización misma del acto electoral”.
La resolución fue firmada por Jorge Eduardo Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense; y Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral.
El origen del conflicto
El planteo fue presentado por los apoderados de La Libertad Avanza, luego de que Espert, junto con Lucía Elizabeth Benardoni y María Gabriela Gobea, formalizara su renuncia a la lista. En su presentación, el espacio pedía la reimpresión total de las boletas bonaerenses para incluir a Diego Santilli como cabeza de lista.
Sin embargo, la Junta Electoral consideró que el pedido podía afectar a las demás fuerzas políticas y alterar tanto la logística como los costos del operativo electoral. Por ello, solicitó informes al Ministerio del Interior y al Correo Oficial, además de dar traslado a los demás partidos.
La mayoría de las agrupaciones políticas se pronunciaron en contra. La apoderada de Unión Federal, Margarita Lavié, recordó que el sistema de BUP fue diseñado bajo el principio de “ahorro y eficiencia”, y que autorizar una nueva impresión implicaría “un gasto doble injustificable”.
Desde Potencia, María Gabriela Hernández advirtió que la impresión ya se encontraba terminada y en proceso de distribución. Por su parte, Gabriel Cúneo, de Nuevo Buenos Aires, recordó que en 2015 una candidata renunciante también permaneció en la boleta.
El dilema del gasto y los plazos
Según los informes técnicos del Ministerio del Interior, el costo de reimprimir todas las boletas ascendía a $12.169.655.000, cifra equivalente a casi la totalidad de los fondos destinados al proceso electoral. Además, el ministerio advirtió que el procedimiento demoraría nueve días completos, ya que la capacidad de producción no supera los 3,3 millones de boletas diarias.
El Correo Oficial alertó que necesita recibir el material con al menos diez días de anticipación para distribuirlo a las 38.760 mesas del distrito, algo imposible de cumplir si se reiniciara la impresión.
La Secretaría Electoral informó que ya se habían producido 14.432.516 boletas, actualmente en proceso de control y distribución. La supervisión del material involucra a más de cien agentes trabajando turnos extendidos desde el 24 de septiembre.
El fallo judicial y su impacto político
Con estos argumentos, los magistrados resolvieron: “Rechazar la solicitud formulada por la alianza La Libertad Avanza tendiente a disponer la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel (BUP) del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable”.
Y añadieron: “Las boletas únicas papel ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial”.
De esta manera, José Luis Espert seguirá figurando en la boleta junto a Karen Reichardt, quien quedó como primera candidata tras su salida. El fallo representa un nuevo golpe político para el oficialismo, que buscaba despegar su imagen del escándalo financiero y evitar un costo adicional millonario a pocos días de los comicios.