Luego de que el Gobierno Nacional le quitara respaldo y José Luis Espert renunciara a su candidatura por La Libertad Avanza (LLA), la presión política se trasladó al Congreso. Distintos bloques opositores presentaron proyectos de remoción para que el economista sea desplazado de su banca en la Cámara de Diputados, bajo el argumento de “inhabilidad moral”.

Crece el pedido de expulsión en el Congreso

El primer pedido formal fue impulsado por Unión por la Patria, que solicitó la expulsión de Espert tras conocerse las acusaciones de lavado de dinero y transferencias vinculadas al narcotraficante Fred Machado. El bloque peronista planteó que el caso “atenta contra la ética pública” y daña la credibilidad del Congreso.

Pero no es el único espacio que exige su salida. Con el correr de las horas, más fuerzas políticas se sumaron al reclamo. “El proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota. Los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando una banca”, expresó el diputado Facundo Manes, de Democracia para Siempre, al presentar su propio proyecto. Y fue tajante: “La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra”.

Iniciativa. Uno de los diputados opositores que impulsan la expulsión de Espert es Facundo Manes.
Iniciativa. Uno de los diputados opositores que impulsan la expulsión de Espert es Facundo Manes.
Pescare

Cruces en la previa de la sesión

El socialista Esteban Paulón, de Encuentro Federal, coincidió en que se trata de un caso de “gravedad institucional”. “Espert no solo no puede ser candidato, sino que no puede seguir siendo diputado”, declaró. En diálogo con Radio Provincia, adelantó que “el tono de la sesión del miércoles va a cambiar, estaba previsto discutir la presidencia de la Comisión de Presupuesto, y hoy creo que tenemos que avanzar en un pedido de expulsión”.

Paulón también apuntó contra el oficialismo: “Esta situación es insostenible y habla de la connivencia y el encubrimiento del gobierno de Javier Milei para con un personaje oscuro, vinculado al narco, que mintió sistemáticamente con este tema”. Y recordó que “hasta que estuvo contra la pared, seguía sosteniendo la mentira de que no conocía a ‘Fred’ Machado, no recibió el dinero y era víctima de una operación política”.

La estrategia del oficialismo y el artículo 66

La decisión sobre el futuro parlamentario de Espert se apoyará en el artículo 66 de la Constitución Nacional, que permite a la Cámara expulsar a un legislador con dos tercios de los votos. La incógnita es si el oficialismo libertario y sus aliados mantendrán su respaldo o también decidirán soltarle la mano, como ya ocurrió con su candidatura.

En declaraciones recientes, Paulón cuestionó la marcha atrás del Ejecutivo: “El Presidente dijo hace unas horas en un programa radial que no aceptaba la renuncia porque sería admitir los hechos, y hoy se la aceptó. Si hay fundada sospecha de que estos delitos fueron cometidos por Espert, la Cámara puede actuar en consecuencia”.