¿Cómo comenzó la causa?

El martes por la noche el canal de streaming Carnaval difundió grabaciones clandestinas, con signos de edición, en las que la voz atribuida a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), denunciaba que le estaban “desfalcando” el organismo.

En esos audios menciona a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, como responsable de un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. Según la grabación, las empresas debían pagar un 8% de coimas, en lugar del 5% previo. “Son más chorros que los Kirchner”, afirma la voz atribuida a Spagnuolo, y agrega que Karina Milei recibiría un 3% de ese dinero.

La difusión del material desató un terremoto político. Spagnuolo primero negó ser el autor de la voz, pero luego lo reconoció, según fuentes de la Casa Rosada.

Despedido. Diego Spagnuolo fue echado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo.

¿Quién es Diego Spagnuolo?

Abogado cercano a Javier Milei, conoció al Presidente a través de redes sociales antes de su irrupción política. En 2021 fue candidato simbólico de La Libertad Avanza, patrocinó causas judiciales de Milei y formó parte de su círculo íntimo durante la campaña presidencial.

Ya en el cargo, protagonizó polémicas: discutió con la familia del niño autista Ian Moche y fue cuestionado cuando en una resolución oficial de la Andis se usaron términos como “idiota”, “imbécil” y “retardado mental”. Además, según Chequeado, fue uno de los funcionarios que más veces visitó a Milei en Olivos en 2024.

Las frases más fuertes de los audios

En las grabaciones, la voz atribuida a Spagnuolo asegura:

  • “A mí me están desfalcando la agencia. A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía”.
  • “Van a pedirle guita a los prestadores. Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando el choreo’”.
  • “A Karina le debe llegar el 3%. Seguramente…”.
  • “Yo hablé con el Presidente. Les dije: ‘Están choreando’”.
Ampliar contenido
X de Vocería Presidencial

La reacción del Gobierno

En medio del desconcierto, la Casa Rosada intentó que Spagnuolo presentara su renuncia. Ante su negativa, fue echado en la madrugada del jueves. El comunicado oficial habló de “hechos de público conocimiento” y denunció una “utilización política de la oposición”, pero no desmintió ni confirmó los audios.

Además, fue removido Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud, señalado en los audios como parte del esquema de retornos. El Gobierno dispuso la intervención de la Andis y nombró al médico Alejandro Vilches como interventor.

Investigación. La causa por las presuntas coimas en la Andis está a cargo del juez federal Sebastián Casanello.
Ámbito Financiero

Avances de la investigación judicial

La denuncia recayó en el juez Sebastián Casanello, quien la delegó en el fiscal Franco Picardi. A partir de sus pedidos, se realizaron allanamientos en oficinas públicas y domicilios de empresarios vinculados al negocio de medicamentos.

Uno de los operativos sorprendió al empresario Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, mientras huía con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo. Su hermano logró escapar. A Spagnuolo también se le secuestró el teléfono móvil.

Investigado. El titular de la droguería Suizo Argentina, Emmanuel Kovalivker, es uno de los involucrados en la causa.
Notas de Actualidad

El rol de la droguería Suizo Argentina

La empresa, con más de un siglo de trayectoria, había enfrentado otra causa por una adjudicación millonaria de $24.000 millones en la gestión de Spagnuolo. 

Según los audios, la firma sería clave en el supuesto sistema de recaudación ilegal: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8…’”, se escucha en la grabación.

Involuctados. Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem están mencionados por Spagnuolo en los audios filtrados.
Revista Noticias - Perfil

Lo que viene

La Justicia mantiene el secreto de sumario y avanza en la pericia de los teléfonos celulares secuestrados. Se realizará una extracción forense para analizar mensajes, llamadas y archivos que puedan probar la existencia del esquema de coimas.

Mientras tanto, la oposición llevó el tema al Congreso y presentó denuncias adicionales. En paralelo, desde el oficialismo intentan blindar a Karina Milei y al entorno presidencial, aunque el caso mantiene en estado de shock al Gobierno.