Lisandro Catalán es un abogado y político argentino nacido en San Miguel de Tucumán en 1971, quien fue designado este miércoles 10 de septiembre como ministro del Interior por el presidente Javier Milei.

Esta designación marca el regreso del Ministerio del Interior a su estatus pleno, después de haber sido degradado a secretaría en junio de 2024, y se enmarca en un esfuerzo del gobierno por revitalizar el diálogo con los gobernadores provinciales afines, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses del fin de semana anterior.

Ampliar contenido
X de Guillermo Francos

Catalán proviene de una familia con tradición política: su padre, Juan José Catalán, fue ministro de Cultura y Educación durante la dictadura militar de Jorge Rafael Videla (1976-1983). Él mismo es egresado de la Universidad Nacional de Tucumán y posee un máster en Gestión Pública.

Su carrera ha sido transversal, pasando por gobiernos de distintos signos ideológicos, lo que lo posiciona como un funcionario de perfil bajo, pero con experiencia en articulación política.

En 2006-2007, trabajó en el Banco de la Provincia de Buenos Aires durante el primer mandato de Daniel Scioli como gobernador. Allí conoció a Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete de Milei, con quien forjó un vínculo de extrema confianza que perdura hasta hoy. Ambos también compartieron espacios en la Fundación Acordar, un think tank que impulsó la candidatura presidencial de Scioli en 2015.

En 2016, fue designado director del Registro Nacional de Reincidencia en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, bajo la gestión de Germán Garavano.

Continuó en el mismo rol durante la administración del Frente de Todos, primero con la ministra Marcela Losardo y luego con Martín Soria, demostrando su capacidad para adaptarse a contextos políticos cambiantes. También colaboró en el Ministerio del Interior con Eduardo "Wado" de Pedro.

Guillermo Francos, anunció la creación de una “Mesa Federal” que integrarán el presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el propio Lisandro Catalán, con el objetivo de “retomar el diálogo con los gobernadores”.

En 2023, se sumó a la campaña presidencial de Milei como parte de los equipos técnicos. Tras la victoria electoral, el 10 de diciembre de 2023, fue nombrado subsecretario del Interior en el Ministerio que entonces lideraba Francos. Jugó un rol clave en la transición gubernamental, articulando con el saliente "Wado" de Pedro. En junio de 2024, con el ascenso de Francos a jefe de Gabinete, Catalán pasó a ser vicejefe de Gabinete del Interior. Actualmente, también preside La Libertad Avanza en Tucumán.

Como nuevo ministro del Interior, Catalán integrará la "Mesa Federal", un espacio creado junto al presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y Francos, enfocado en retomar el diálogo exclusivamente con "gobernadores afines" para abordar la crisis política y económica.

En un mensaje en X (Twitter), Catalán enfatizó su compromiso con fortalecer las instituciones y construir consensos federales que representen a todos los argentinos. Esta movida se interpreta como una respuesta estratégica a la derrota en Buenos Aires, buscando mayor articulación con las provincias de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.

Su perfil dialoguista y experiencia en relaciones con provincias lo convierten en una figura clave para el oficialismo, aunque críticos lo señalan como un "funcionario casta" por su paso por múltiples administraciones.

Guillermo Francos, al confirmar el nombramiento, anunció la creación de una "Mesa Federal" que integrarán el presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el propio Lisandro Catalán, con el objetivo de "retomar el diálogo con los gobernadores". Esta iniciativa se interpreta como una estrategia para reconstruir puentes tras la reciente derrota electoral en Buenos Aires y avanzar con la agenda de reformas estructurales del Gobierno.