El gobernador de Córdoba y referente del espacio Provincias Unidas, Martín Llaryora, celebró el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica y catalogó la jornada como una “victoria de la democracia”, al tiempo que llamó a continuar la defensa de la educación y la salud pública.

Quiero agradecer el amplio apoyo de los diputados del Congreso de la Nación que esta tarde votaron a favor de la Ley de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan y en respaldo al Financiamiento Universitario”, expresó a través de su cuenta en la red social X el gobernador cordobés.

LEE MÁS:

El gobernador cordobés llamó a continuar con la defensa de la educación y de la salud pública.

LEE MÁS:

En ese sentido, el cordobés destacó que la ratificación de las leyes representan una victoria para la democracia y apuntó contra el Gobierno nacional por insistir en avanzar con el ajuste a la educación y a la salud públicas.

Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a su pueblo. Vamos a seguir trabajando con decisión para defender la salud y la educación públicas, pilares fundamentales del progreso de nuestra patria”, sostuvo el gobernador cordobés.

En su previa al tratamiento en la Cámara baja, el mandatario provincial había instado a los legisladores a rechazar el veto a la Ley de Financiamiento tras aducir que “la universidad no puede ser la variable de ajuste” del plan económico aplicado por el Gobierno nacional.

"La educación pública es uno de los pilares del progreso y de ascenso social. Por eso le pido a nuestros diputados, sean del partido político que sean, que acompañen el reclamo universitario para que las próximas generaciones tengan la oportunidad de estudiar y desarrollarse", expresó durante la previa el gobernador cordobés a través de X.

Se espera que durante la jornada del jueves, el gobernador se pronuncie sobre el tratamiento de la Ley ATN en la Cámara alta donde, de acuerdo a las estimaciones realizadas en la previa de la votación, el Gobierno nacional no contaría con las manos suficientes para blindar el veto de Milei a la transferencia de fondos automáticas a la provincia, y podría sufrir un nuevo revés, el tercero en una semana, en manos de la Cámara de Senadores.