Los candidatos presidenciales se preparan para el debate en Santiago del Estero
El evento está pactado para realizarse mañana en el Centro de Convenciones Forum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia, que oficiará como anfitriona.
Los candidatos van llegando a lo largo de la jornada del día de hoy en distintos horarios a la provincia, acompañados de sus equipos técnicos y asesores de campaña. Todos ellos competirán en las elecciones del 22 de octubre, y dedican la jornada para terminar de prepararse para protagonizar este domingo el primer debate obligatorio organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), en el que expondrán sus propuestas sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
El debate dará comienzo este domingo a las 21 y se extenderá por dos horas y 10 minutos aproximadamente y será llevado a cabo en el Centro de Convenciones Forum, un predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que oficiará de anfitriona.
En la manzana delimitada por las avenidas Roca (s), Rivadavia y la calle Perú y Chacabuco, pasado el mediodía, se ultimaban los preparativos, las tareas de control y los chequeos de seguridad del predio ubicado en el centro de la ciudad. Un helicóptero de la Policía Federal hacía prácticas de despegue y aterrizaje en un helipuerto provisorio que se habilitó en la Plaza de las Esculturas.
En ese contexto y a 22 días de las elecciones, se verán las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda de los Trabajadores).
En los últimos días, cada uno de los candidatos ocupó parte de su agenda de actividades con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio, que tendrá su segunda instancia el próximo domingo 7, pero en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
"La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos", dijo en las últimas horas el secretario de actuación de la CNE, Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.

Cómo se desarrollará el debate
El debate tendrá varias particularidades y reglas estrictas: estarán prohibidas las opiniones personales y las agresiones, sólo podrá haber lapiceras y pocos papeles en los atriles y los candidatos podrán hacer preguntas cruzadas con sus oponentes y accionar botones luminosos para pedir el "derecho a réplica".
Así fue establecido en el reglamento diseñado por la CNE y firmado por los equipos de los cinco candidatos presidenciales.
Como novedad este año, tras las ediciones anteriores, se incorporó la modalidad de "preguntas cruzadas" con cinco oportunidades para que cada postulante utilice un botón con luz y solicite su "derecho a réplica".
Al inicio del intercambio, los postulantes tendrán un minuto libre para su presentación y luego dos minutos por cada eje temático para desarrollar sus propuestas.
Después será el turno de los "derechos a réplica" y finalmente llegará el momento de las "preguntas cruzadas".
Todos los aspirantes a la Presidencia podrán hacer una pregunta a cada uno de sus adversarios y tendrán apenas 15 segundos para interrogar y 45 segundos para responder en el debate que el domingo se hará en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero.
En este primer evento, que reunirá a los cinco candidatos y a sólo tres semanas de la elección del 22 de octubre, tendrá como moderadores a los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.