El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tiene un conflicto en puerta, luego de que los diferentes gremios que representan a los trabajadores estatales se plantaran y rechazaran el aumento salarial que les fue ofrecido.

Puntualmente, los siete sindicatos de empleados públicos y privados de la provincia del norte del país rechazaron el 9% de incremento salarial estipulado por el Ejecutivo provincial para abril.

En contrapartida, los trabajadores piden una suba del 36,9% para el mismo mes junto a una serie de exigencias para negociar con las autoridades como la correcta liquidación de los salarios de enero, febrero y marzo y negociaciones paritarias mensuales para evitar que sus sueldos pierdan con la inflación.

Los estatales de Salta se le plantan a Sáenz y le piden un 37% de aumento en abril

También solicitaron que las actualizaciones salariales sean con base al mes anterior y el cambio de fecha de vencimiento de las tarjetas bancarias para evitar el pago de intereses.

"De acuerdo a las respuestas del Gobierno se resolverán acciones a seguir", afirmaron a través de un posteo en las redes que lleva la firma de los gremios involucrados en el reclamo.

Se trata de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación Docente Provincial de Salta (ADP), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión del Personal de Enfermería de Salta (UPES) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), entre otros.

Los estatales de Salta se le plantan a Sáenz y le piden un 37% de aumento en abril

Desde este último gremio, consideraron que la oferta del gobierno de Sáenz es "imposible de analizar", en un contexto de pèrdida del poder adquisitivo, suba de precios de la canasta básica y tarifazos del 300% en los servicios.

"Hoy la recaudación está por debajo del gasto, con un déficit de $14.000 millones", argumentó el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, para justificar su propuesta.

Por lo pronto, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio y continuarán la próxima semana.