Luis Petri descartó que EE.UU busque establecer una base naval conjunta en Tierra del Fuego a cambio de la ayuda financiera a Milei
El titular de Defensa rechazó la presencia militar estadounidense en territorio argentino, aunque admitió que habrá una “profundización” en los vínculos en el área de Defensa.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, descartó que Estados Unidos establezca una base naval integrada en el país a cambio de brindar ayuda financiera al Gobierno de Javier Milei, en medio de las negociaciones que mantienen funcionarios de ambas administraciones para destrabar un préstamo del Tesoro de los EE.UU que podría alcanzar los USD 30 mil millones de dólares, de acuerdo a algunas estimaciones. "No hay base naval conjunta, no hay proyecto", indicó.
Las declaraciones del titular de la cartera de Defensa tienen lugar en el marco de la participación de la delegación argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia aprovechada por los funcionarios del Gobierno nacional para llevar a cabo gestiones con el fin de obtener asistencia financiera por parte de la administración de Donald Trump, en momentos de alta volatilidad cambiaria en el mercado doméstico.
"Yo ya tuve una charla con (el secretario de Defensa estadounidense) Pete Hegseth, una muy buena charla, donde estuvimos hablando hace dos meses atrás de que Argentina va a colaborar y va a profundizar su alianza con los Estados Unidos, pero eso tiene que ver con la charla del Presidente", sostuvo Petri sin brindar mayores detalles acerca de en que consistiría la “profundización” de la colaboración militar entre ambas naciones.
Cabe recordar que la idea de construir una base naval integrada en el territorio argentino es algo que se baraja desde 2024, cuando la entonces titular del Comando Sur, Laura Richardson, visitó Ushuaia y se reunió con Milei. Sin embargo, hasta el momento no han trascendido mayores detalles acerca de cómo se llevaría a cabo.
A pesar de la negativa pública de Petri sobre la posibilidad del desembarco de tropas militares estadounidenses en territorio argentino, lo cierto es que la incertidumbre permanece latente luego de que el propio funcionario admitiera una “profundización” en los vínculos de defensa con Estados Unidos y no brindara más descripciones al respecto, mientras se llevan a cabo las gestiones entre el Gobierno de Milei y Donald Trump para destrabar un préstamo del Tesoro de EE.UU que podría alcanzar los USD 30 mil millones.