Manuel Adorni: "Estamos intentanto evitar una catástrofe"
El vocero presidencial Manuel Adorni, volvió a profundizar la situación "deplorable" en el que se encuentra el estado tras la asunción de Javier Milei. "Estamos intentanto evitar una catástrofe", señaló respecto al paquete de medidas que tomó el ministro Luis Caputo.
En el marco de la conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, este jueves a las 8 am precisó que "la economía está rota y la informalidad laboral es abismal".
"Estamos haciendo lo que creemos necesario e inevitable en una economía que está rota, con una herencia brutal, histórica, por lo mala por supuesto, y enfrentando una de las grandes batallas que es el déficit fiscal, estos 15 puntos del producto, 5 puntos de déficit fiscal del Tesoro Nacional más los 10 puntos generados por los pasivos remunerados del Banco Central", sostuvo Adorni al principio de su alocución.
Asimismo, lanzó críticas a la gestión anterior por cuestionar las primeras medidas económicas conocidas: "Estamos sorprendidos por algunas reacciones de algún sector de la política que, con un grado de responsabilidad en esta Argentina que estamos transitando, en esta Argentina que nos duele, que nos preocupa, y por la que estamos avocados a solucionar cada uno de los problemas".
"Nos sorprende que muchos guardaron silencio ante inflación descontrolada, salarios magros, creación de pobres como nunca. Sin embargo, hoy nos cuestionan por las medidas y por el camino que estamos tomando, cuando lo único que estamos haciendo es intentar evitar la catástrofe que ellos mismos colaboraron a crear", reprochó.
Al ser consultado por la prensa respecto a la Ley de Alquileres, respondió: "La ley de alquileres le ha hecho mucho daño al sector inmobiliario y va a ser corregida". Empero no dio mayores precisiones. "Estamos enfocado en monitorear y hacer el seguimiento y aplicación de las medidas que se tomaron para continuar con el plan madre de la Argentina que viene", agregó.
En cuanto a las jubilaciones, el vocero consideró que "con la ley actual, el jubilado se espera que tenga una gran pérdida del poder adquisitivo en los próximos meses". "No podemos permitir que un jubilado pierda un 40% del poder adquisitivo en el corto plazo. Esto hay que corregirlo. El ajuste en el ítem jubilaciones y pensiones está pensado en la estructura y en cuestiones que no atañen al haber previsional", completó.
Noticia en desarrollo...