Desde el comando de campaña de UxP aseguran que superaron ya el resultado de las PASO y resaltan que la coalición electoral del peronismo no solo recuperó la centralidad con las medidas económicas adoptadas en pos de la recuperación del poder adquisitivo sino que además Massa puede mostrar como un logro de su gestión la modificación de Ganancias, ya que fue una iniciativa propia.

Con la ley sancionada con una velocidad e ingeniería parlamentaria que permitieron cumplir un viejo anhelo del ministro desde los tiempos en que conformó el Frente Renovador, Massa encara la recta final de la campaña para las elecciones del 22 de octubre con una inyección de confianza: la cuenta regresiva incluye dos jornadas de debate entre los cinco candidatos a presidente.


Foto Cris Sille

Luego de que el miércoles pasado comenzara el período en el que el oficialismo tiene vedado hacer anuncios que puedan incidir en la captación del voto, Massa comenzó a repartir su agenda entre el monitoreo cotidiano de la economía, con especial atención en el impacto de las últimas medidas adoptadas como la devolución de IVA, y las actividades proselitistas en diferentes regiones del país.

"Hay gente que define su voto en los debates", estimó Massa en una reciente entrevista por streaming, donde agregó: "Creo que hay mucha gente que lo va a mirar con la esperanza de encontrar algo que le dé un motivo para elegir a alguien".

Así reconoció las expectativas que tiene depositadas en su desempeño en el intercambio con los otros postulantes, en cuya preparación contó con la colaboración de asesores internacionales.

Además, planteó que los duelos televisivos de los candidatos a la Presidencia sirven tanto para "confirmar percepciones" en el electorado que ya definió su voto como también para "abrir ilusiones" y generar adhesiones entre los indecisos.

Cristina Fernández de Kirchner, fue otra gran aliada en la ingeniería política y electoral del actual ministro: "Quiero reconocer algo muy importante al ministro de Economía, que es decirle a la sociedad la verdad sobre el FMI, gran decisión", valoró la Vicepresidenta al encabezar una charla pública con el conductor de radio y TV por streaming Pedro Rosemblat ("El Cadete") titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro".

En esa oportunidad, la exmandataria destacó la decisión de Massa de "decirle a los argentinos y argentinas la verdad" ante los que "obligan a devaluar" ya que, insistió, "cada argentino debe saber que los precios aumentaron por la devaluación", producto de la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este viernes, la plana mayor de la CGT y la CTA más movimientos sociales protagonizaron un acto multitudinario en la Plaza del Congreso para celebrar el fin del pago del impuesto a las Ganancias por la cuarta categoría y para darle un respaldo al candidato presidencial del peronismo.

En dicho acto, del que fue único orador, Massa profundizó los ejes de su discurso en el marco de un escenario electoral que -según encuestas y análisis propios- prevé polarizado con el candidato de ultraderecha de La Libertad Avanza (LLA), el economista Javier Milei.

Mientras toda la centralidad está en la performance del debate, desde la mesa "Massa Presidente" adelantan que la idea del ministro es visitar todas las regiones del país con el objetivo de recuperar los votos perdidos en el Norte y en la Patagonia y de consolidar y ampliar la victoria obtenida en las PASO en el conurbano bonaerense.