Milei anticipa “una avalancha de dólares” antes de su reunión con Donald Trump en Washington
El Presidente viaja este lunes a Estados Unidos para mantener su primer encuentro oficial con Donald Trump. A horas de partir, aseguró que el país recibirá “un flujo inédito de divisas” y pronosticó un repunte económico basado en inversiones y empleo.
El presidente Javier Milei encara una de las reuniones más esperadas de su gestión: el encuentro bilateral con Donald Trump, previsto para este martes en la Casa Blanca. Según el mandatario, la cita marcará el inicio de una etapa de fuerte apoyo financiero de Estados Unidos y de un ciclo de crecimiento sostenido para la economía argentina.
“Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó Milei en declaraciones a El Observador, al anticipar el impacto que espera de los acuerdos que se negociarán en Washington. Sostuvo que la Argentina está en condiciones de recibir “una avalancha de inversiones” y que el país “ingresará en un proceso de expansión sin precedentes”.
“El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, enfatizó el jefe de Estado.
Viaje a Washington y agenda presidencial
La reunión con Trump está programada para el martes al mediodía, en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde ambos líderes buscarán consolidar una alianza política y económica. Fuentes oficiales anticipan que el gobierno estadounidense podría anunciar nuevas medidas de respaldo financiero a la Argentina, en línea con el reciente acuerdo del Tesoro norteamericano para facilitar liquidez a través de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Milei partió a las 15 horas en un vuelo especial rumbo a Washington, acompañado por integrantes clave de su gabinete, entre ellos funcionarios del Ministerio de Economía y de Relaciones Exteriores. Su arribo está previsto para las 23 horas, y la delegación presidencial se alojará en la Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado ubicada frente a la Casa Blanca.
Expectativa y contexto político
El encuentro se producirá en un momento de tensión económica y política en Argentina, con inestabilidad cambiaria y a solo dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En este marco, Milei busca fortalecer la relación con Estados Unidos como un pilar central de su política exterior.
El Presidente confía en que el vínculo con Washington permitirá atraer capitales y reactivar la economía, en un escenario que, según sus palabras, podría marcar “el comienzo de una nueva era para el país”.