Un respaldo clave de la administración Trump

Durante una visita a Córdoba, Javier Milei admitió: “Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, en referencia a las gestiones con Estados Unidos para acceder a un préstamo. La negociación se centra en la posibilidad de utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Tesoro norteamericano, una herramienta destinada a reforzar reservas en situaciones de crisis.

En abril, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya había anticipado que “si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”.

La estrategia del Gobierno ante los vencimientos

Milei explicó que su equipo económico planifica con anticipación los compromisos de deuda: “Este año sabíamos que iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos del año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio”.

El mandatario destacó que las conversaciones demandan tiempo, aunque insistió en que están “muy avanzadas”. Por el momento, desde Washington relativizan el progreso de la negociación, aunque Bessent había señalado meses atrás que el crédito era “una posibilidad concreta”.

Socios. Milei y Trump mantienen una relación fluída.
Socios. Milei y Trump mantienen una relación fluída.

Un nuevo viaje a Estados Unidos

En paralelo a las gestiones financieras, Milei viajará este domingo a Nueva York para participar de la Asamblea de las Naciones Unidas y recibir el Global Citizen Award del Atlantic Council, premio que reconoce las reformas económicas que impulsa en Argentina. La distinción será entregada por el propio Bessent en el Ziegfeld Ballroom, en una gala a la que también fue invitada Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque no están confirmadas reuniones bilaterales con la Casa Blanca, el viaje refuerza la estrategia de acercamiento con la administración republicana de Trump.

Antecedente histórico del FSE

El recurso del FSE ya fue utilizado en 1995, cuando Bill Clinton autorizó un préstamo de USD 20.000 millones a México para superar la crisis del “tequila”. Aquel programa incluyó condiciones estrictas de ajuste fiscal y monetario, pero permitió al país estabilizar su economía y devolver el dinero tres años antes de lo previsto.

Con este antecedente, la posibilidad de que Argentina acceda a un esquema similar representa una señal de respaldo político y económico en medio de la fragilidad de las reservas y la presión cambiaria.