El presidente Javier Milei reaccionó con dureza al fallo de la jueza federal de Nueva York Loretta Preska, que ordenó a la Argentina transferir el 51% de YPF a los fondos demandantes Petersen Energía y Eton Park como parte del pago por la expropiación de la petrolera en 2012. En un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario responsabilizó directamente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por la situación.

Haber llegado a esta situación es culpa directa del inútil soviético”, escribió Milei en una publicación que generó una inmediata repercusión política.

Críticas al kirchnerismo y promesa de apelación

El jefe de Estado también señaló que, “al margen de la imbecilidad de Kicillof y de todos los que nos gobernaron antes”, su administración apelará en todas las instancias posibles para defender los intereses nacionales.

En su publicación, Milei no solo apuntó contra el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, sino que también cuestionó fuertemente la gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en cuyo segundo mandato se llevó adelante la estatización de YPF.

Arruinó la economía argentina y destruyó la provincia de Buenos Aires”, afirmó el presidente sobre Kicillof, quien en ese entonces se desempeñaba como ministro de Economía y fue uno de los impulsores de la medida.

Milei concluyó su posteo con una fuerte afirmación que remite a sus discursos de campaña electoral: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina… Yo avisé que el soviético es un pelotudo”.

Ampliar contenido
X de Javier Milei

La decisión judicial que enciende la polémica

La reacción presidencial se produjo minutos después de conocerse la decisión de la jueza Preska, que dispuso que la Argentina tiene 14 días para depositar sus acciones Clase D de la empresa en una cuenta de custodia global del Bank of New York Mellon, con el objetivo de transferirlas a los beneficiarios del fallo judicial.

La resolución forma parte de la ejecución del fallo que obliga al país a pagar US$16.100 millones, cifra que ha generado una gran controversia y preocupación tanto en el ámbito económico como político.

Contexto del fallo

La orden judicial de Preska se enmarca en la demanda por la forma en que se ejecutó la expropiación de YPF en 2012, cuando el Estado argentino no realizó una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios, lo que derivó en una disputa legal en tribunales de Estados Unidos.

La decisión puede ser apelada ante la Corte de Apelaciones, y el gobierno argentino ya ha anticipado que buscará revertirla por todos los medios legales disponibles. Mientras tanto, el fallo vuelve a reavivar las tensiones políticas internas, con una nueva confrontación entre el oficialismo y el kirchnerismo.