El presidente Javier Milei tiene previsto dar un discurso este sábado a las 13 horas en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Luego de su participación en el evento, el mandatario argentino espera concretar un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto donde las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen en curso.

Milei busca dejar atrás la controversia en torno a su promoción de la criptomoneda $LIBRA, un hecho que está siendo investigado por la Justicia argentina. Su agenda en Washington incluyó una reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo y un encuentro con el empresario Elon Musk.

Después de una semana agitada, el mandatario viajó nuevamente a Estados Unidos con la intención de centrar la atención en su participación en el congreso conservador. Se trata de su novena visita al país norteamericano, donde espera dar un discurso en el que reafirme su postura ideológica y su alineación con el ala más dura del conservadurismo internacional.

Entre los asistentes a la conferencia estará la comitiva oficial que acompaña a Milei, integrada por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el asesor Santiago Caputo, quien viajó desde Buenos Aires tras la controversia generada por su intervención en una entrevista del mandatario con Jonatan Viale.

LEER MÁS Hamas liberó a otros cinco rehenes

Durante su intervención, Milei insistirá en su interés por estrechar la relación bilateral con Estados Unidos, con la intención de avanzar hacia un tratado de libre comercio. Además, abordará su visión sobre el contexto geopolítico actual, la oposición a la agenda "woke" y reafirmará su sintonía con Trump.

A pesar de la polémica que generaron sus declaraciones en el Foro de Davos, el presidente argentino intentará reforzar su posicionamiento en lo que define como una "batalla cultural".

Sin embargo, la atención también está puesta en un posible encuentro con el mandatario republicano. Si bien la reunión aún no ha sido confirmada, la expectativa es que pueda darse una vez que Trump concluya su participación en la CPAC.

Desde el entorno de Milei consideran clave este respaldo político para fortalecer su imagen en las negociaciones con el FMI y minimizar el impacto del escándalo de $LIBRA, así como la reciente decisión del gobierno estadounidense de aplicar aranceles a las exportaciones argentinas de aluminio y acero.