Equipo que gana no se toca” suele ser una de las máximas más trilladas del mundo del fútbol, donde las frases hechas y los lugares comunes suelen abundar de manera exagerada. Todo parece indicar que el presidente Javier Milei no es muy adepto a esa fórmula del mundo de la redonda, ya que, pase lo que pase en las elecciones del 26 de octubre, planea una renovación en el gabinete de cara al segundo tramo de la gestión del gobierno de La Libertad Avanza.

Si bien a nivel nacional el oficialismo es la fuerza con más llegada y —técnicamente— la única con presencia en los 24 distritos electorales, todo se resume a lo que suceda en los comicios de la provincia de Buenos Aires. Es muy probable que el espacio libertario sea el que coseche más votos a nivel nacional, pero el resultado final de las urnas bonaerenses determinará cómo queda parada la tropa violeta de cara al futuro próximo.

Con encuestas que dan al peronismo arriba por al menos 12 puntos, una performance que mantenga a la lista ahora encabezada por el diputado nacional macrista Diego Santilli a un dígito de Jorge Taiana podría ser celebrada como un triunfo. O, mejor dicho, una “derrota digna” similar a las que suelen ofrecer Los Pumas de tanto en tanto.

Ante este panorama, el presidente Milei y sus asesores más cercanos trabajan pensando en lo que pasará a partir del 27 de octubre, con el resultado electoral ya consumado y una crisis económica que necesitará algo más que el desembolso de miles de dólares provenientes del Tesoro de Estados Unidos.

Forzosamente va a haber un cambio”, reconoció el mandatario en una entrevista reciente con la señal LN+, aunque no deslizó quiénes podrían sumarse a la gestión libertaria. Mundo Poder pudo averiguar que dentro del Gobierno se barajan varios cambios dentro del gabinete. Algunos que ya se esperaban, otros obligados y algunos sorprendentes.

En ascenso. Werthein podría asumir como Jefe de Gabinete tras las elecciones legislativas.
Tiempo Argentino

Enroque ministerial

Una de las primeras jugadas fuertes del presidente Javier Milei tras las elecciones sería un enroque en dos de los principales puestos del Gobierno Nacional. El actual canciller, Gerardo Werthein, pasaría a ocupar la Jefatura de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos, quien lo reemplazaría al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este cambio llegaría luego de algunos cortocircuitos entre Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo, que se hicieron públicos cuando el ministro coordinador del gabinete le pegó un tiro por elevación a uno de los integrantes de la mesa chica de La Libertad Avanza. “El Presidente tendrá que analizar y resolver, ver qué rol juega cada uno. Hay actores del Gabinete o del equipo de gobierno que no están en el Gabinete, que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones”, reclamó el funcionario.

A pesar de que se rumoreaba que el propio Caputo podría haber sido el elegido para asumir como Jefe de Gabinete, todo hace indicar que la responsabilidad recaerá sobre Werthein. De esta forma, el empresario y presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) durante más de una década confirmaría un ascenso meteórico dentro del organigrama del Gobierno, donde comenzó como embajador en Estados Unidos y terminó recalando en el Palacio San Martín luego de que fuera eyectada del puesto Diana Mondino tras votar en contra del bloqueo económico a Cuba en las Naciones Unidas.

Riñón macrista. Cristian Ritondo y Diego Santilli son dos dirigentes del ala del PRO que podrían aterrizar en el Gobierno.
www.ambito.com

El Ministerio de Seguridad se tiñe de amarillo

Otra de las modificaciones que planea Milei para el Ejecutivo nacional es la llegada de un dirigente del PRO al Ministerio de Seguridad Nacional para reemplazar a Patricia Bullrich.

Salvo que ocurra una catástrofe electoral, la actual titular de la cartera será electa como senadora por la Ciudad de Buenos Aires y dejará su cargo para asumir su banca en la Cámara Alta a partir del próximo 10 de diciembre.

En ese sentido, sobre su posible rol en el Congreso se ha hablado mucho: algunos mencionan que podría ser elegida como presidenta provisional con el objetivo de marcarle la cancha a la vicepresidenta Victoria Villarruel, enemistada con el mandatario casi desde el inicio de su gestión.

También se dice que renunciaría dentro de dos años, en 2027, para competir por la jefatura de Gobierno porteño bajo el ala de La Libertad Avanza. Un movimiento que no solo la posicionaría en esa contienda, sino que le dejaría el escaño libre a la primera suplente de la lista, Pilar Ramírez, dirigente del riñón de la secretaria general Karina Milei.

Ante este panorama, Mundo Poder pudo averiguar que dos dirigentes del PRO pican en punta para reemplazar a Bullrich en uno de los ministerios con mayor visibilidad: Diego Santilli y Cristian Ritondo.

El colorado, que se tuvo que poner el traje de candidato en la provincia de Buenos Aires tras el escándalo y la posterior renuncia de José Luis Espert, ganó notoriedad gracias a la campaña electoral y se ha mostrado cercano al Presidente. Además, cuenta con experiencia en un cargo similar, ya que fue secretario de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando aún era aliado de Horacio Rodríguez Larreta.

En tanto que Ritondo, actual jefe de bancada del PRO en la Cámara de Diputados, también cuenta con experiencia en la materia: fue ministro de Seguridad bonaerense durante todo el gobierno de María Eugenia Vidal (2015-2019).

Por lo pronto, la llegada al gabinete de cualquiera de ellos dos podría ser leída como parte del acuerdo entre Milei y Mauricio Macri, quienes recientemente se acercaron tras un año de distancia y se juntaron a comer milanesas en la Quinta de Olivos.

Posible salida. Mariano Cúneo Libarona es uno de los ministros que se alejaría del gabinete.

¿Habrá modificaciones en Justicia?

Otro de los ministros que se rumorea que podría estar en la cuerda floja es Mariano Cúneo Libarona, titular de la cartera de Justicia. El abogado penalista quedó marcado luego de que trascendiera su reunión con el ex agente de inteligencia estadounidense Tim Ballard, con varias acusaciones de abuso sexual.

El funcionario fue denunciado por “abuso de autoridad” luego de que trascendiera que le habría ofrecido el aparato estatal y contactos en medios nacionales para “limpiar” su imagen pública.

Ante esta situación, Cúneo Libarona enfrenta varios pedidos de juicio político en la Cámara de Diputados y la salida más elegante posible podría ser un alejamiento de la función pública tras las elecciones de octubre.

Para reemplazarlo, suena el actual Secretario de Justicia —virtual viceministro—, Sebastián Amerio, ligado al asesor Santiago Caputo. También está entre los candidatos el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, un hombre de experiencia en la materia y uno de los pocos dirigentes violetas que hizo pie en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Cambios obligados. Patricia Bullrich y Luis Petri se sumarán al Congreso a partir del 10 de diciembre.

Más cambios obligados

Otra de las figuras que saldrá de manera obligada del gabinete presidencial es el ministro de Defensa, Luis Petri, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en Mendoza.

El dirigente de origen radical y ex candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich en las elecciones de 2023 tiene una amplia lista de posibles sucesores: según trascendió, el senador cordobés Luis Juez es uno de los que tiene más boletos para sucederlo.

El verborrágico dirigente no pudo anotar su nombre en las listas de los próximos comicios y culminará su mandato el próximo 10 de diciembre, pero sí incluyó a su partido, el Frente Cívico, en la alianza oficialista que compite en la provincia del centro del país e, incluso, sueña con postularse para gobernador en 2027 con el sello del águila.

Por otra parte, también se menciona como posible candidato a sucederlo al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac, un militar de experiencia y buen vínculo con la Casa Rosada.

Equipo original. Varios de los integrantes del primer gabinete salieron del Gobierno Nacional.
Página12

Un gabinete cambiante

En poco menos de dos años de gobierno de La Libertad Avanza, el gabinete de ministros del presidente Javier Milei ya tuvo varias modificaciones en relación al equipo que asumió sus funciones el 10 de diciembre de 2023 en una ceremonia a puertas cerradas y sin transmisión oficial.

El primero en ser eyectado fue el entonces ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien debió renunciar en enero de 2024 acusado de filtrarle información sensible a la prensa. Tras su salida, su cartera se eliminó.

Un par de meses después corrió la misma suerte el jefe de gabinete original, Nicolás Posse, sospechado de haber incurrido en acciones similares. No obstante, la versión oficial fue que había “diferencia de criterios” con el Presidente, quien fuera uno de sus amigos más cercanos desde su paso por la Corporación América, y su lugar fue ocupado por Guillermo Francos.

Posteriormente, también dejaron el gobierno el entonces ministro de Salud, Mario Russo, y la ex canciller Diana Mondino, reemplazados por Mario Lugones y Gerardo Werthein, respectivamente.

En el medio, en julio del 2024 se sumó al gabinete el economista Federico Sturzenegger para comandar el flamante Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Además, en septiembre pasado, Lisandro Catalán tomó las riendas del reflotado Ministerio del Interior.

En resumen, si se dan los movimientos que se prevén, del equipo de gobierno original solo quedarían Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano) y el todoterreno Francos, que estrenaría su tercer ministerio en apenas dos años. Aun así, en la Casa Rosada nadie descarta que vuelva a sorprender con más cambios.