Argentina podría ingresar al Visa Waiver Program

El gobierno de Javier Milei avanza en conversaciones con el equipo de Donald Trump para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa. El objetivo es que el país vuelva a formar parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), al que ya había accedido en 1996, durante la presidencia de Carlos Menem y la gestión de Bill Clinton.

La medida permitiría que los argentinos viajen por turismo o negocios hasta 90 días sin visa, aunque resta definir si el entendimiento se firmará como un memorándum de entendimiento o una carta de intención, opción que implicaría condiciones previas para la implementación del beneficio.

Visita clave desde el Departamento de Seguridad

La negociación se produce en paralelo con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, uno de los organismos más influyentes del gobierno de Trump. Durante su estadía en Argentina, está previsto que se reúna con Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Noem lidera la política de control migratorio y deportaciones en los Estados Unidos, una línea central de la agenda republicana. Su presencia refuerza la sintonía entre ambas administraciones, en un contexto global donde Washington restringe el acceso a visados a la mayoría de los países que no integran el Visa Waiver.

Requisitos. Actualmente, para viajar a los Estados Unidos los argentinos necesitan tramitar una visa.
www.ambito.com

Nuevas tarifas para quienes no estén exentos

En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que se comenzará a cobrar una nueva tasa de 250 dólares, conocida como visa integrity fee, a quienes soliciten visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F-1), trabajo temporal (H-1B) o programas de intercambio (J-1), entre otras categorías.

La nueva política surge tras la aprobación de la One Big Beautiful Bill Act, impulsada por el gobierno de Trump, y se aplicará a ciudadanos de México, India, Brasil, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, China, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente. El cobro se realizará en el momento de la emisión del visado y, si bien se prevé un posible reembolso, el procedimiento aún no está definido.

Apoyo mutuo en temas de seguridad

El acercamiento político también se enmarca en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Hace unos días, Heidi Gómez Rápalo, encargada de Negocios de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, destacó: “Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la trata de personas”.

La funcionaria norteamericana agregó que su encuentro con Patricia Bullrich buscó profundizar la colaboración entre ambos países “para avanzar la seguridad y la prosperidad de Argentina, EEUU y de toda la región”.