Milei pidió su sobreseimiento en las causas que le iniciaron Alberto Y Patricia Bullrich
El candidato presidencial por "La Libertad Avanza", Javier Milei, solicitó a la justicia federal su sobreseimiento por inexistencia de delito en las causas que abrieron en su contra el Presidente Fernández, la titular del PRO, Patricia Bullrich y la abogada Valeria Carreras.
En tres escritos elaborados por sus abogados, Francisco Oneto y Diego Spagnuolo, el diputado libertario repite un argumento idéntico: sus palabras no constituyen el delito que sus denunciantes le atribuyen.
Así, reseña que el hecho de haber recordado el presunto pasado montonero de Bullrich, no implica un llamado a la violencia, la persecución o el odio hacia una persona, o un grupo de ellas, como afirma la denuncia.
"El señor Milei con sus expresiones nada de esto hizo y la prueba más evidente es que transcurridos ciertos días, no se materializó ningún hecho de violencia u odio contra su denunciante", se lee en el escrito.
Los abogados recurrieron al singular argumento de que como los dichos de su defendido se enmarcan en una campaña electoral repleta de temas de interés público, deberían quedar fuera del ámbito del Derecho Penal.
En cuanto a la denuncia de Alberto Fernández, recurren a la ironía y se preguntan cómo quién asumió con un dólar a 60 pesos responsabiliza a otro y no a su propia impericia, cuando la divisa supera los $1000.
Cabe recordar que el Jefe de Estado acusó de promover el temor público a Milei, quien aconsejó no renovar plazos fijos en pesos y equiparó la moneda argentina con excrementos.
"El Presidente ya nos tiene acostumbrados a declaraciones en las que busca desentenderse de su responsabilidad institucional... Sabíamos que su gobierno era débil pero no pensábamos que tanto", añadieron.
Más aún, ambos dicen que el Presidente llevó adelante su denuncia "saliendo de su letargo" y que sólo gracias a ella "sabemos que aún sigue allí", para terminar señalando que como primero Milei recomendó no invertir en pesos y luego el dólar superó su marca histórica, entonces para Fernández, necesariamente esto último tiene que deberse a lo anterior.
"Aún pensando mal, nuestro prohijado afirma estas cosas con la intención de ganar las elecciones, no de infundir temor o provocar tumultos", explicaron.
Sin embargo, desde la óptica de la defensa, los dichos del libertario no sólo no buscaron ni causaron la intimidación pública, sino que se trató del ejercicio de la libertad de expresión para sostener "lo que viene diciendo desde sus primeras apariciones públicas".
En cuanto a la denuncia de la mediática abogada Valeria Carreras, que acusó a Milei de incitar a la violencia colectiva por sus afirmaciones sobre el dólar y el valor del peso argentino, los defensores del aspirante a la presidencia destacaron que no se explica por qué decir que la moneda nacional es excremento llevaría a la violencia a un grupo de personas contra otra, algo que "además, no ha ocurrido".
En su denuncia Carreras sugería que el candidato y sus allegados podrían haberse beneficiado con la suba vertiginosa del dólar. Milei le responde que el Código Penal reprime a quienes realicen transacciones para subir, bajar o mantener el precio de bienes negociables, pero no a quienes opinen sobre la marcha de la economía y las consecuencias de una equivocada política monetaria.
Oneto y Spagnuolo también en este caso ironizar sobre la denunciante al decir que "según el particular punto de vista de la denunciante (las opiniones de Milei) tienen entidad suficiente para afectar la cotización de la divisa norteamericana ".
Lis letrados solicitaron el sobreseimiento de su cliente y advirtieron que, de no lograrlo, recurrirán a la Corte Suprema de Justicia.