Milei publicó extenso análisis monetario y descartó que la suba del dólar genere inflación
El Presidente defendió su visión económica en un hilo de X, citando a referentes de la Escuela Austríaca y explicando por qué considera que la emisión es la causa real de la inflación en Argentina.
En un desarrollo más teórico de lo expuesto el viernes por la noche en cadena nacional, la Oficina del Presidente Javier Milei difundió en X un texto titulado “Aspectos esenciales del análisis monetario”, donde el mandatario explicó por qué, a su entender, la reciente suba del dólar no provocará efectos inflacionarios y reiteró que la política monetaria es el factor determinante del aumento de precios.
"Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos… lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos", afirmó. El mensaje desarrolla cinco puntos con referencias a autores como Carl Menger, David Hume, Richard Cantillon, Carl Wicksell y Robert Lucas.
Crítica a los diagnósticos sobre el dólar
En la introducción, Milei señaló que desde mediados de abril, tras la liberación del mercado de cambios, "el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara". Y fue tajante: "Aunque supuestamente podría tener algún sustento empírico, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria".
“La inflación es siempre un fenómeno monetario”
El presidente repasó el origen y la naturaleza del dinero y afirmó que este "no es nada más que un bien de intercambio indirecto" cuya demanda depende de la demanda total de bienes y servicios. Citando a Milton Friedman, sostuvo que "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario… generado por un exceso de oferta de dinero".
También se refirió al efecto Hume-Cantillon, subrayando que el combate a la inflación requiere paciencia, ya que "una política monetaria seria" necesita entre 18 y 24 meses para mostrar resultados. En ese sentido, descartó que el tipo de cambio sea la causa directa de la inflación: "El dólar subirá primero… pero la relación causal sigue siendo desde la cantidad de dinero hacia los precios".
El rol del Banco Central
Para Milei, la inflación sólo es posible si hay "convalidación monetaria" del Banco Central. "Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos", citando nuevamente a Carl Menger.
El presidente insistió en que la solución pasa por equilibrio y superávit fiscal, sin recurrir a la emisión monetaria. "La adicción al déficit fiscal… generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda", afirmó.
Con un cierre político, escribió: "Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección. Que D’’S bendiga a los argentinos. Y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen".