El próximo martes, el presidente Javier Milei mantendrá una reunión clave con la Mesa de Enlace, en un contexto marcado por la creciente presión del sector agropecuario para que se eliminen las retenciones a las exportaciones, particularmente de soja y maíz, dos productos que enfrentan sus valores internacionales más bajos en los últimos 15 años.

El encuentro fue anticipado por Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien destacó que la reunión representa “todo un gesto” del Gobierno y que la agenda será abierta para abordar las preocupaciones más urgentes del sector. Entre ellas, figuran como prioritarios los derechos de exportación, los cambios previstos en el INTA y la posible eliminación de la barrera sanitaria patagónica.

El encuentro presidencial coincidirá con el arranque de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se celebrará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de Palermo. Se espera que Milei asista a la jornada de clausura, en otro guiño al sector.

El campo reclama decisiones concretas

El contexto de la reunión es tenso y decisivo. El pasado 30 de junio venció la ventana temporal que reducía las retenciones a la soja y el maíz, beneficio que sí se extendió para trigo y cebada. Por eso, desde el agro insisten en que la baja de retenciones sea permanente, sobre todo considerando la caída de los precios internacionales y un tipo de cambio real aún desfavorable.

El malestar del sector se expresó con contundencia en boca de Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), quien lanzó duras críticas: Este Gobierno todavía no cumplió nada. Además, afirmó que el bolsillo del productor “no aguanta más” y que los impuestos a la exportación constituyen “un robo, con cualquier gobierno”.

Desde el oficialismo no han confirmado qué funcionarios acompañarán al presidente en el encuentro, pero se espera que participen representantes de Economía, Agricultura y Infraestructura, dada la naturaleza multisectorial de los temas en agenda.

Divisas. En lo que va del año, el sector del agro liquidó más de 11.700 millones de dólares.

Expectativa por una respuesta concreta

La dirigencia rural llega a la Casa Rosada con el objetivo de lograr respuestas concretas y compromisos firmes. En el seno de las entidades del agro crece la percepción de que los gestos simbólicos ya no alcanzan y que se necesitan definiciones estructurales para impulsar al sector.

El resultado de esta reunión podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Javier Milei y uno de los sectores más relevantes para la economía argentina.