El presidente Javier Milei mantendrá un encuentro bilateral con Donald Trump el próximo martes en Nueva York, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. Desde Cancillería explicaron que la cumbre se enmarca en “la sólida relación bilateral y el compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos”.

La reunión se producirá en un momento clave para el Ejecutivo, que negocia con Estados Unidos un préstamo destinado a cubrir vencimientos de deuda en 2025. En los últimos días, la volatilidad financiera llevó al dólar por encima de los $1.500 y al riesgo país a superar los 1.400 puntos básicos.

Avances en la negociación por financiamiento

Durante una visita a Córdoba, Milei reconoció que “sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, al ser consultado sobre las conversaciones con la administración republicana de Trump. El mandatario recordó que la Argentina debe afrontar pagos por USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio del año próximo.

En este marco, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya había expresado en abril el respaldo a las políticas libertarias. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, señaló entonces, en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano.

X de Cancillería Argentina 🇦🇷

Viaje a Nueva York y premio internacional

El jefe de Estado partirá este domingo rumbo a Nueva York para participar de la Asamblea de la ONU y recibir el Global Citizen Award del Atlantic Council, en reconocimiento a las reformas económicas implementadas en el país. 

La distinción será entregada por el propio Bessent, en una gala que se celebrará en el Ziegfeld Ballroom, cerca de Central Park, y contará también con la presencia de Kristalina Georgieva, directora del FMI.

Antecedente del FSE en México

El posible préstamo se inscribiría en una tradición con antecedentes históricos. En 1995, Estados Unidos otorgó a México un crédito de USD 20.000 millones mediante el mismo mecanismo. El acuerdo, autorizado por Bill Clinton, incluía préstamos y garantías sujetos a metas económicas como la reducción del gasto público.

Ese respaldo permitió la estabilización de la economía mexicana y el país completó la devolución en 1997, tres años antes de lo previsto, con un adicional de USD 500 millones en intereses.