Milei tiñó el mapa de violeta, pero ocho provincias podrían cambiar tras el escrutinio definitivo
El oficialismo ganó en 15 de las 24 provincias, aunque en varios distritos la diferencia con la oposición fue mínima. En Buenos Aires, la brecha con Fuerza Patria fue de apenas 46.600 votos. En La Rioja, Chaco, Santa Cruz y Río Negro también se definirá voto a voto.
Un mapa teñido de violeta con resultados ajustados
El triunfo nacional de Javier Milei en las elecciones legislativas dejó una imagen clara: la Argentina pintada de violeta. Sin embargo, el mapa podría modificarse cuando la Justicia Electoral complete el escrutinio definitivo.
En ocho provincias, la diferencia entre La Libertad Avanza (LLA) y la segunda fuerza fue de un punto o menos, por lo que no se descarta que cambien los ganadores.
Buenos Aires: la batalla más reñida
El caso más emblemático es la provincia de Buenos Aires, donde LLA superó a Fuerza Patria por apenas 0,54 puntos, una distancia de 46.600 votos. El escrutinio provisorio, cerrado con el 99% de las mesas, dejó 132.789 votos sin contabilizar, por lo que el recuento judicial podría modificar el resultado.
Desde el entorno libertario celebran el logro de Milei de haber revertido la derrota de septiembre, cuando perdió por más de 13 puntos, aunque reconocen que la diferencia final será muy estrecha.
Antecedentes de elecciones que se dieron vuelta
El antecedente más recordado es el de las PASO de 2017, cuando el escrutinio provisorio dio ganador a Esteban Bullrich sobre Cristina Kirchner, pero el definitivo revirtió el resultado: la entonces candidata de Unidad Ciudadana ganó por 0,21%, aunque después perdió en las generales.
En esta elección bonaerense, la brecha a descontar es mayor, pero una modificación mínima podría definir una banca clave en Diputados.
La Rioja: final abierto y disputa voto a voto
En La Rioja, el frente Federales Defendamos La Rioja del gobernador Ricardo Quintela terminó arriba por 621 votos, apenas 0,3 puntos. Sin embargo, quedaron 2467 sufragios sin contar, la mayoría en la capital provincial, donde LLA ganó por 12 puntos. El resultado podría revertirse y volver a teñir la provincia de violeta.
Chaco: Capitanich a punto de perder una banca en el Senado
El exgobernador Jorge Capitanich perdió por 4741 votos (0,75%) ante el libertario Juan Cruz Godoy. Si el resultado se confirma, la radical Silvana Schneider, aliada del oficialismo nacional, se quedará con la tercera banca en el Senado. Solo restan 1729 votos por escrutar, por lo que el vuelco peronista sería casi un milagro.
Chubut, Santa Cruz y Río Negro: diferencias mínimas
En Chubut, el oficialismo nacional superó al peronismo por 0,46 puntos (1442 votos), aunque faltan 4546 votos. La mayor parte proviene de Comodoro Rivadavia, bastión del candidato justicialista Juan Pablo Luque, por lo que la definición sigue abierta.
En Santa Cruz, la lista que encabeza el sacerdote Juan Carlos Molina, cercano a Cristina Kirchner, aventajó por solo 0,44 puntos (728 votos) al libertario Jairo Guzmán. Allí sí, el resultado podría implicar una banca más para el oficialismo si se confirma.
Mientras tanto, en Río Negro, el peronista Martín Soria supera a Lorena Villaverde (LLA) por 0,52 puntos (2101 votos), con 3360 votos sin contar.
La Pampa y Corrientes: victorias ajustadas
En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto logró retener su bastión por un punto (2093 votos) ante el libertario Adrián Raiver. En Corrientes, Gustavo Valdés también ganó con margen estrecho: 33,91% a 32,67%, con 6754 votos de diferencia.
Expectativa por el recuento definitivo
El escrutinio judicial será clave para definir el mapa político final del país. Aunque Milei ya festeja 15 victorias provinciales, los resultados podrían modificarse en Buenos Aires, La Rioja, Chaco, Santa Cruz y Río Negro, distritos donde la diferencia es mínima y aún restan votos por computar.
La Libertad Avanza se mantiene expectante: incluso un solo voto puede significar una banca más en el Congreso y un triunfo simbólico en provincias históricamente adversas.