Javier Milei firmó los vetos a los proyectos de movilidad jubilatoria y emergencia en discapacidad

Fuentes del gobierno nacional confirmaron que Javier Milei rubricó este sábado los vetos a las leyes recientemente aprobadas en el Congreso, vinculadas al aumento de haberes jubilatorios y a la asistencia a personas con discapacidad. Las resoluciones serán publicadas el próximo lunes en el Boletín Oficial, dentro del plazo previsto por la normativa vigente.

Ahora, la oposición necesitará reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras legislativas para desestimar la medida presidencial y restituir la validez de las normas vetadas.

Estrategia para dilatar el debate parlamentario

Si bien las leyes contaban con media sanción del Senado desde principios de julio, el Ejecutivo optó por demorar la oficialización de los vetos. La jugada tuvo un objetivo claro: retrasar el tratamiento en Diputados, una instancia en la que el oficialismo teme quedar en minoría si se alcanzan los votos necesarios para revertir el rechazo presidencial.

Negociaciones con gobernadores y alianzas parlamentarias

En paralelo, la Casa Rosada abrió una ronda de contactos con referentes provinciales y legisladores aliados. El objetivo es evitar que prospere la iniciativa opositora. Entre los recursos utilizados por el oficialismo figuran promesas de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos electorales con vistas a los comicios legislativos de octubre.

Desde el Gobierno argumentan que ambas leyes resultan "fiscalmente inviables", y que su implementación pondría en riesgo el objetivo central del plan económico: alcanzar el déficit cero. Milei ya había anticipado que vetaría cualquier iniciativa que implicara un aumento del gasto público.

Proyectos. El Senado convalidó el aumento a los jubilados que el Presidente vetará.
Página12

Contenido de las leyes vetadas

  • Ley de Movilidad Jubilatoria: Impulsada por el peronismo y bloques dialoguistas, proponía una nueva fórmula de actualización que combinaba índices de inflación y evolución salarial, estableciendo un piso mínimo de aumento mensual, en reemplazo del esquema de actualizaciones discrecionales vigente.
  • Emergencia en Discapacidad: Establecía la emergencia en el sector a raíz del recorte de fondos y la interrupción de prestaciones básicas, como transporte y atención integral. La norma surgió tras los reclamos de múltiples organizaciones sociales y familiares.

La Cámara de Diputados, escenario de una pulseada decisiva

Para que los vetos puedan ser rechazados, se necesita una mayoría calificada en ambas cámaras. En el Senado, los números podrían estar, pero en Diputados el panorama es más incierto. Allí, el bloque oficialista cuenta con más aliados circunstanciales y apuesta a que la oposición no logre los votos necesarios.

Crece la presión social y se anticipan movilizaciones

La decisión del presidente provocó un fuerte malestar en sectores vulnerables. Organizaciones sociales y colectivos de personas con discapacidad anunciaron que se movilizarán al Congreso en caso de que el debate no avance o no se restituya el contenido de las leyes vetadas. La tensión política, en este contexto, sigue en aumento.